jueves, 28 de mayo de 2015

MEDICAMENTOS

IBUPROFENO  Ó  PARACETAMOL

¿CUÁL  Y  CUÁNDO  LO  DEBO  TOMAR?


http://www.el-nacional.com/bbc_mundo/mejor-tomar-ibuprofeno-paracetamol_0_631736854.html

martes, 25 de junio de 2013

viernes, 21 de septiembre de 2012

LEY DE REFORMA DE LA LEY DE EJERCICIO DE LA MEDICINA


Gaceta Oficial N° 39.823 del 19 de diciembre de 2011

ASAMBLEA NACIONAL
DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Decreta
la siguiente,
LEY DE REFORMA DE LA LEY DE EJERCICIO DE LA MEDICINA

PRIMERO. Se modifica el artículo 1, en la forma siguiente:

Artículo 1. El ejercicio de la medicina se regirá por las disposiciones de la presente Ley y su Reglamento, así como por los lineamientos que con sujeción a aquellas dicte el Ejecutivo Nacional.

SEGUNDO. Se modifica el artículo 2, en la forma siguiente:

Artículo 2. A los efectos de esta Ley, se entiende por ejercicio de la medicina la prestación de atención médica preventivo-curativa a la población, por parte de los profesionales médicos y médicas, mediante acciones encaminadas a la promoción de la salud, prevención de enfermedades, reducción de los factores de riesgo, diagnóstico precoz, tratamiento oportuno, restitución de la salud y rehabilitación física o psico-social de las personas y de la colectividad en los ámbitos familiar, comunitario, laboral y escolar; la determinación de las causas de muerte; el peritaje y asesoramiento médico-forense, así como la investigación y docencia en las ciencias médicas.


TERCERO. Se modifica el artículo 3, en la forma siguiente:

Artículo 3. Los y las profesionales legalmente autorizados y autorizadas para el ejercicio de la medicina son los Doctores y Doctoras en Ciencias Médicas, los Médicos Cirujanos, Médicas Cirujanas, Médicos Integrales Comunitarios y Médicas Integrales Comunitarias. Las acciones relacionadas con la atención médica, que por su naturaleza no tuvieren necesariamente que ser realizadas por los médicos o médicas, deberán ser supervisadas por éstos o éstas y se determinarán en el Reglamento de esta Ley. Los y las profesionales universitarios y universitarias de otras ciencias de la salud, legalmente calificados, calificadas, autorizados y autorizadas por los órganos competentes para ello, realizarán sus actividades de acuerdo con las normas contenidas en sus respectivas leyes de ejercicio profesional.

CUARTO. Se modifica el artículo 4, en la forma siguiente:

Artículo 4. Para ejercer la profesión médica en la República, se requiere:

1. Poseer el Título de Doctor o Doctora en Ciencias Médicas, Médico Cirujano, Médica Cirujana, Médico Integral Comunitario o Médica Integral, Comunitaria, expedido por una universidad venezolana de acuerdo con las leyes que rigen la materia.

2. Inscribir el Título correspondiente en un Registro Principal, de conformidad con la ley.

3. Estar inscrito en el Colegio de Médicos u otra Organización Médico-Gremial.

4. Cumplir las demás disposiciones contenidas al efecto en esta Ley y su Reglamento.


QUINTO. Se modifica el artículo 6, en la forma siguiente:

Artículo 6. Podrán desempeñar cargos de investigación o docencia, siempre que hayan sido propuestos por las respectivas Facultades de Medicina, o por los Institutos Nacionales de Investigaciones Científicas, los y las profesionales de la medicina graduados y graduadas en universidades extranjeras que sean notoriamente reconocidos y reconocidas por haber servido a la educación médica, o los y las que con su ciencia hayan prestado destacados servicios a la humanidad, o los y las que se hayan hecho acreedores o acreedoras de renombre universal.

Dicha propuesta deberá notificarse al Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de salud y a las organizaciones médico-gremiales nacionales.

Estos y estas profesionales no están obligados u obligadas a cumplir con lo establecido en los artículos 4, 5 y 8 de la presente Ley.

SEXTO. Se modifica el artículo 13, en la forma siguiente:

Artículo 13. Para la prestación idónea de sus servicios profesionales, el médico o médica debe encontrarse en condiciones psíquicas y somáticas satisfactorias, así como mantenerse informado o informada de los avances del conocimiento médico. La calificación de una incapacidad para el ejercicio profesional será determinada por una Comisión Tripartita altamente calificada, integrada por un médico o médica representante del Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de salud; uno por la organización-médico gremial nacional a la que pertenezca, y otro escogido de mutuo acuerdo entre ambos.

La convocatoria para constituir la Comisión será hecha por el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de salud, de oficio o a petición del Colegio de Médicos u otra Organización-Médico Gremial, o por familiares del profesional presuntamente afectado.

En caso de que cesen las causas que determinaron la incapacidad, el médico, médica, o sus familiares más próximos podrán solicitar una nueva evaluación y, si el dictamen de la Comisión Tripartita es favorable, tendrá derecho a reintegrarse al ejercicio profesional.

El Reglamento de esta Ley establecerá los requisitos para la actuación de la Comisión Tripartita.

SÉPTIMO. Se modifica el artículo 14, en la forma siguiente:

Artículo 14. El médico o médica tiene derecho a anunciarse para el ejercicio profesional en general.

Para anunciarse en una especialidad médica o quirúrgica, se requiere haber aprobado un curso de post-grado de la especialidad o de entrenamiento dirigido en un Instituto Nacional o Extranjero, debidamente acreditado y reconocido por el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de salud, sin perjuicio de que el reglamento establezca procedimientos de evaluación periódica del especialista.

En el reglamento, se establecerá la duración de cada uno de los cursos o entrenamientos y los demás requisitos necesarios para adquirir la condición de especialista.

Para la elaboración de esta reglamentación, podrá solicitarse el criterio de la Academia Nacional de Medicina y de las federaciones médicas, las cuales a su vez, solicitarán la opinión de las sociedades científicas nacionales médicas o quirúrgicas. El anuncio del médico o médica deberá tener la aprobación del Colegio de Médicos o de la Organización Médico-Gremial.

OCTAVO. Se modifica el artículo 16, en la forma siguiente:

Artículo 16. El total del tiempo contratado por un médico o médica con entidades, empresas públicas o privadas, para el desempeño de cargos de carácter profesional, no podrá exceder de la jornada máxima de trabajo diario o semanal señalado por la ley.

Ningún médico o médica podrá ejercer más de dos cargos públicos remunerados, de carácter sanitario-asistencial. En ningún caso se permitirá la simultaneidad de horarios en la prestación de servicio.

El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de salud, los colegios de médicos y las organizaciones médico-gremiales, llevarán un registro actualizado de los cargos que desempeñan los y las profesionales médicos y médicas, así como del tiempo contratado por cada uno de ellos y ellas. Los médicos y médicas deberán comunicar al Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de salud, al Colegio de Médicos u otra Organización Médico-Gremial a la que este afiliado o afiliada, la aceptación de un cargo o el retiro del que desempeñan, dentro del mes siguiente a dicha decisión.

Los empleadores de médicos y médicas deberán enviar obligatoriamente al Colegio de Médicos u otra Organización Médico-Gremial, la lista de médicos y médicas que empleen, así como el horario que le corresponde.

En caso de simultaneidad de horarios, el médico o médica deberá renunciar a uno o alguno de sus cargos, según el caso. De lo contrario, el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de salud, en consulta con la directiva del Colegio de Médicos u otra Organización Médico-Gremial a la que este afiliado o afiliada, procederá a notificar al médico involucrado o médica involucrada, sobre la obligación de renunciar al cargo, sin perjuicio de denunciar el hecho a la Contraloría General de la República, a los efectos de la averiguación administrativa correspondiente, aplicar las sanciones que prevé esta Ley e incluso solicitar al empleador la destitución del médico o médica.

NOVENO. Se modifica el artículo 22, en la forma siguiente:

Artículo 22. Los Doctores y Doctoras en Ciencias Médicas, los Médicos Cirujanos, Médicas Cirujanas, los Médicos Integrales Comunitarios y Médicas Integrales Comunitarias, deberán inscribir sus títulos en el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de salud, en el Registro Principal, en el Colegio de Médicos o en la Organización Médico-Gremial correspondiente.

La inscripción definitiva del Título en el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de salud, quedará sujeta al cumplimiento del artículo 8 de esta Ley.

DÉCIMO. Se modifica el artículo 30, en la forma siguiente:

Artículo 30. El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de salud, determinará los requisitos y normas indispensables para la instalación y funcionamiento de las unidades de cuidado intensivo.

DÉCIMO PRIMERO. Se modifica el artículo 31, en la forma siguiente:

Artículo 31. La ejecución de actos médicos relacionados con trasplantes de órganos, tejidos y células, se regirá por lo dispuesto en la ley que regula la materia.

DÉCIMO SEGUNDO. Se modifica el artículo 32, en la forma siguiente:

Artículo 32. La certificación de la muerte del donante para fines del trasplante de órganos, tejidos y células con fines terapéuticos, exigirá que los criterios prevalecientes en la profesión médica demuestren que aquel ha sufrido muerte encefálica, según lo establecido en la Ley que regula la materia.

DÉCIMO TERCERO. Se modifica el artículo 35, en la forma siguiente:

Artículo 35. Los Doctores o Doctoras en Ciencias Médicas, los Médicos Cirujanos, Médicas Cirujanas, Médicos Integrales Comunitarios o Médicas Integrales Comunitarias, están autorizados o autorizadas para certificar aquellos hechos que comprueben en el ejercicio de su profesión. En el Reglamento de la presente Ley se determinarán la forma y condiciones de dichas certificaciones.
DÉCIMO CUARTO. Se modifica el artículo 40, en la forma siguiente:

Artículo 40. Cuando no se logre la conciliación a que se refiere el artículo 39 de esta Ley, la controversia se resolverá por la vía del juicio breve y ante el Tribunal Civil competente por la cuantía. La parte demandada podrá acogerse al derecho de retasa en el acto de la contestación de la demanda.

La reclamación que surja en juicio contencioso acerca del derecho a cobrar honorarios por parte del médico o médica, será sustanciada y decidida de conformidad con lo establecido en el artículo 607 del Código de Procedimiento Civil y la relación de la incidencia, si surgiere, sin otras formalidades que las establecidas en esta Ley.

DÉCIMO QUINTO. Se modifica el artículo 47, en la forma siguiente:

Artículo 47. No hay violación del secreto médico en los casos siguientes:

1. Cuando la revelación se hace por mandato de ley.

2. Cuando el paciente autoriza al médico o médica para que lo revele.

3. Cuando el médico o médica, en su calidad de experto o experta de una empresa o institución y, previo consentimiento por escrito del paciente, rinde su informe sobre las personas sometidas a exámenes al departamento médico de aquella.

4. Cuando el médico o médica ha sido encargado o encargada, por la autoridad competente, para dictaminar sobre el estado físico o mental de una persona.

5. Cuando actúa en el desempeño de sus funciones como médico o médica forense, o médico o médica legista.

6. Cuando denuncia ante las autoridades sanitarias los casos de enfermedades de notificación obligatoria de que tenga conocimiento.

7. Cuando expide un certificado de nacimiento o de defunción, o cualquiera otro relacionado con un hecho vital, destinado a las autoridades judiciales, sanitarias, de estadísticas o del registro civil.

8. Cuando los representantes legales del niño, niña y adolescente exijan por escrito al médico o médica la revelación del secreto. Sin embargo, el médico o médica podrá, en interés del niño, niña y adolescente, abstenerse de dicha revelación.

9. Cuando se trate de salvar la vida o el honor de las personas.

10. Cuando se trate de impedir la condena de un o una inocente.

11. Cuando se informe a los órganos gremiales médicos de asuntos relacionados con la salud de la comunidad, en cuanto atañe al ejercicio de la medicina.

DÉCIMO SEXTO. Se modifica el capítulo I del Título II, en la forma siguiente:

Capítulo I

De los colegios de médicos y organizaciones médico-gremiales

DÉCIMO SÉPTIMO. Se modifica el artículo 54, en la forma siguiente:

Artículo 54. En el Distrito Capital, en cada uno de los estados de la República y en los territorios federales, podrán funcionar colegios de médicos u otras organizaciones médico-gremiales, los cuales tendrán su sede en la capital respectiva.

Los colegios de médicos u otras organizaciones médico-gremiales, podrán constituirse por iniciativa de un número no menor de diez médicos o médicas. La creación de seccionales dentro de la jurisdicción de un Colegio de Médicos u otra Organización Médico-Gremial, estarán sujetas a las disposiciones establecidas en el Reglamento de esta Ley.

DÉCIMO OCTAVO. Se modifica el artículo 55, en la forma siguiente:

Artículo 55. A los efectos de esta Ley, los colegios de médicos y las organizaciones médico-gremiales, son asociaciones profesionales de carácter público, constituidas legalmente por iniciativa de los y las profesionales médicos y médicas, registradas ante los Ministerios del Poder Popular con competencia en materia de salud y de trabajo, con personalidad jurídica, patrimonio propio y con todos los derechos y atribuciones que les señalen las leyes.

DÉCIMO NOVENO. Se modifica el artículo 66, en la forma siguiente:

Artículo 66. Será nula la decisión que fuere dictada por un Tribunal Disciplinario, sin que conste en el expediente del caso que han sido oídos y considerados los descargos del indiciado, hechos en forma oral o escrita, por sí mismo o por medio de apoderado o apoderada, o se infrinjan las demás garantías del debido proceso.

VIGÉSIMO. Se modifica el artículo 67, en la forma siguiente:

Artículo 67. Contra las decisiones definitivas de los Tribunales Disciplinarios de los colegios de médicos y de las organizaciones médico-gremiales, se podrá apelar ante el Tribunal Disciplinario de la correspondiente Federación Médica, dentro de los cinco días hábiles siguientes, después de haberse notificado el fallo al interesado o interesada. La apelación se oirá libremente. Las decisiones dictadas por el Tribunal Disciplinario de la Federación son inapelables, en el ámbito disciplinario de la organización, sin perjuicio de los recursos legales a que haya lugar.

VIGÉSIMO PRIMERO. Se modifica el artículo 74, en la forma siguiente:

Artículo 74. El emblema oficial de las federaciones médicas, así como de los colegios de médicos y de las organizaciones médico-gremiales afiliadas, será determinado en su estatuto respectivo.

VIGÉSIMO SEGUNDO. Se suprime el artículo 77.

VIGÉSIMO TERCERO. Se suprime el artículo 78.

VIGÉSIMO CUARTO. Se suprime el artículo 79.

VIGÉSIMO QUINTO. Se suprime el artículo 80.

VIGÉSIMO SEXTO. Se suprime el artículo 81.

VIGÉSIMO SÉPTIMO. Se suprime el artículo 82.

VIGÉSIMO OCTAVO. Se suprime el artículo 83.

VIGÉSIMO NOVENO. Se suprime el artículo 84.

TRIGÉSIMO. Se suprime el artículo 85.

TRIGÉSIMO PRIMERO. Se suprime el artículo 86.

TRIGÉSIMO SEGUNDO. Se suprime el artículo 87.

TRIGÉSIMO TERCERO. Se modifica la nomenclatura y el contenido del artículo 88, en la forma siguiente:

Artículo 77. El Instituto de Previsión Social del Médico es el encargado de todo lo relativo a la previsión social del médico y médica, tiene personalidad jurídica y patrimonio propio, y se rige por la presente Ley, su Reglamento, así como por sus normativas internas.

TRIGÉSIMO CUARTO. Se modifica la nomenclatura y el contenido del artículo 93, en la forma siguiente:

Artículo 82. Pueden ser miembros del Instituto de Previsión Social del Médico, todos los médicos y médicas de la República afiliados o afiliadas en los colegios de médicos u otras organizaciones médico-gremiales.

Los y las profesionales universitarios y universitarias que no cuenten con su propio Instituto de Previsión Social, el personal auxiliar del médico o médica y los empleados o empleadas de las federaciones médicas, de los colegios de médicos y de las organizaciones médico-gremiales del propio Instituto, podrán pertenecer al, referido Instituto de acuerdo con las normas que establezca su estatuto.

TRIGÉSIMO QUINTO. Se modifica la nomenclatura y el contenido del artículo 100, en la forma siguiente:

Artículo 89. Los médicos afiliados y médicas afiliadas, deben estar solventes en el pago de las contribuciones reglamentarias con el Instituto de Previsión Social del Médico.

TRIGÉSIMO SEXTO. Se modifica la nomenclatura y el contenido del artículo 117, en la forma siguiente: Artículo 106. Las sanciones administrativas son las siguientes:

1. Multa de trece Unidades Tributarias (13 U.T.) a sesenta y seis Unidades Tributarias (66 U.T.).

2. Suspensión del ejercicio profesional hasta por dos años.

TRIGÉSIMO SÉPTIMO. Se modifica la nomenclatura y el contenido del artículo 124, en la forma siguiente:

Artículo 113. Al tener conocimiento los tribunales disciplinarios respectivos sobre infracciones de las contempladas en esta Ley, o de violaciones a las normas de ética profesional, o iniciada que sea la causa por denuncia o acusación, practicará las diligencias conducentes a la averiguación y comprobación del hecho y de la culpabilidad del autor. Si de la investigación existieren fundados indicios de responsabilidad penal, el caso deberá ser remitido a las autoridades competentes.

El proceso se tramitará de acuerdo con el reglamento que, sobre los tribunales disciplinarios, dicten los órganos competentes.

TRIGÉSIMO OCTAVO. Se modifica la nomenclatura y el contenido del artículo 125, en la forma siguiente:

Artículo 114. En todos los casos de ejercicio ilegal de la medicina, el Tribunal Disciplinario en cuya jurisdicción se haya cometido el hecho, abrirá la averiguación de oficio o a instancia del interesado o interesada, levantará el expediente respectivo y remitirá copia del mismo al o la Fiscal del Ministerio Público, sin perjuicio de la sanción disciplinaria contra el médico o médica responsable, si fuere el caso.
TRIGÉSIMO NOVENO. Se modifica la nomenclatura y el contenido del artículo 126, en la forma siguiente:

Artículo 115. Quien esté en mora con las contribuciones reglamentarias de la organización médico-gremial a la cual pertenece, será sancionado o sancionada de acuerdo a las normas y reglamentos internos de cada una de ellas.

Los médicos o médicas que incurran en infracciones al Código de Deontología Médica, en cuanto a la ética, al honor, a la verdad o a la disciplina profesional, serán sancionados o sancionadas con suspensión del ejercicio profesional por el lapso de uno a doce meses, según la gravedad de la falta. Esta sanción será aplicada por órgano del Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de salud.

De esta decisión podrá apelarse ante la Jurisdicción Contencioso Administrativa.

CUADRAGÉSIMO. Se modifica la nomenclatura y el contenido del artículo 127, en la forma siguiente:

Artículo 116. El médico o médica que incumpla con el deber de comunicar al Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de salud, al Colegio de Médicos u otra Organización Médico-Gremial, la aceptación de un cargo o el retiro del que desempeña, dentro del mes siguiente a dicha decisión, previsto en el artículo 16 de esta Ley, será sancionado o sancionada administrativamente con amonestación privada y escrita si la omisión de la información no excede de tres meses.

No obstante la amonestación, si el médico o médica no suministrare la información a que está obligado u obligada, se le sancionará con multa de trece Unidades Tributarias (13 U.T.) a sesenta y seis Unidades Tributarias (66 U.T.) que le impondrá la autoridad competente.

CUADRAGÉSIMO PRIMERO. Se suprime el artículo 136.

CUADRAGÉSIMO SEGUNDO. Se modifica la nomenclatura y el contenido del artículo 138 contentivo a las Disposiciones Transitorias, en la forma siguiente:

Primera

Las organizaciones gremiales constituidas con anterioridad a la entrada en vigencia de la presente Ley, adecuarán su organización y funcionamiento a las normas aquí establecidas.

CUADRAGÉSIMO TERCERO. Se modifica la nomenclatura y el contenido del artículo 139 contentivo a las Disposiciones Transitorias, en la forma siguiente:

Segunda

El Ejecutivo Nacional en un lapso de ciento ochenta días continuos reglamentará la presente Ley.

CUADRAGÉSIMO CUARTO. De conformidad con lo establecido en el artículo 5 de la Ley de Publicaciones Oficiales, imprímase íntegramente en un solo texto la Ley de Ejercicio de la Medicina publicada en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela, N° 3.002 Extraordinario de fecha veintitrés de agosto de 1982, con las reformas aquí sancionadas y en el correspondiente texto íntegro, corríjase e incorpórese, donde sea necesario, el lenguaje de género, los nombres de los ministerios por "Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de", entes u órganos, el articulado correspondiente por disposiciones transitorias, derogatorias y finales; de igual forma sustitúyanse las firmas, fechas y demás datos de sanción y promulgación.

Dada, firmada y sellada en el Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional, en Caracas, a los diecisiete días del mes de noviembre de dos mil once. Año 201° de la Independencia y 152° de la Federación.

FERNANDO SOTO ROJAS

Presidente de la Asamblea Nacional

ARISTÓBULO ISTÚRIZ ALMEIDA

Primer Vicepresidente

BLANCA EECKHOUT GÓMEZ

Segunda Vicepresidenta

IVÁN ZERPA GUERRERO

Secretario

VÍCTOR CLARK BOSCÁN

Subsecretario

Promulgación de la Ley De Reforma De La Ley De Ejercicio De La Medicina, de conformidad con lo previsto en el artículo 213 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Palacio de Miraflores, en Caracas, a los Diecinueve días del mes de Diciembre de dos mil once. Años 201° de la Independencia, 152° de la Federación y 12° de la Revolución Bolivariana. Cúmplase,

(L.S.)

HUGO CHÁVEZ FRÍAS

Refrendado

El Vicepresidente Ejecutivo, ELÍAS JAUA MILANO

sábado, 16 de abril de 2011

TEMA # 02 BASE LEGAL VINCULADA A LA PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES


TEMA # 02
BASE LEGAL VINCULADA A LA PROTECCIÓN CIVIL
Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES
El participante deberá conocer e interpretar sobre:
1º LA CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Artículo: 332 en su numeral 04.
Artículo: 55, 134.
Artículo: 156 en su numeral 09.
Artículo: 178, 326, 338, 339.
2º DECRETO CON FUERZA DE LEY DE LA ORGANIZACIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES. (PCAD)
Según Gaceta Oficial, Nº: 5.557 Extraordinario, del 13/11/2001.
Los Artículos: 01 y 03.
3º LEY ORGÁNICA DE SEGURIDAD DE LA NACIÓN.
Según Gaceta Oficial, Nº: 37.594 del 18/12/2001.
Los Artículos: 23, 24 y 25.
4º LEY DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA.
Según Gaceta Oficial Nº: 37.318 del 06/11/2001.
Artículo: 02 en su numeral 06.
Artículo: 15.
5º LEY ORGÁNICA SOBRE ESTADO DE EXCEPCIÓN.
Según Gaceta Oficial Nº: 37.261 del 15/08/2001.
Artículo: 01, 02.
Artículo: 07 en concordancia con el Art. 339 de la Constitución.
Artículo: 13.
6º LEY ORGÁNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA.
Según Gaceta Oficial Nº: 39.359 del 02/02/2010.
Artículo: 03.
Artículo: 04 en su ordinal 06.
Artículo: 19 en su ordinal 06.
Artículo: 26 en su ordinal 06.
Artículo: 42 en su ordinal 06.
7º LEY ORGÁNICA DEL SERVICIO DE POLICÍA Y DEL CUERPO DE POLICÍA NACIONAL BOLIVARIANA.
Según Gaceta Oficial Nº: 5.940 del 07/12/2009.
Artículo: 18 en su ordinal 14.
Artículo 34 en su ordinal 11.
8º LEY DE TIERRAS URBANAS.
Según Gaceta Oficial Nº: 5.933 del 21/10/2009.
El Artículo: 12.
ORIENTACIONES
1.- LEER e INTERPRETAR los diversos Artículos descritos para la Constitución, el Decreto con fuerza de Ley de PCAD y cada una de las Leyes descritas anteriormente.
2.- Desarrollar las Actividades asignadas de forma Grupal.
3.- Presentar la Producción en hoja de papel ministro sin olvidar identificar cada uno de los Participantes.
4.- La fecha de entrega será el PRÓXIMO ENCUENTRO.
5.- Los y las estudiantes que NO ASISTIERON en el último encuentro deberán ponerse al corriente e integrar sus respectivos grupos de trabajo.

-. LOS PARTICIPANTES SE REUNIRÁN CON SUS RESPECTIVOS GRUPOS DE TRABAJO Y REALIZARAN EL TALLER EN CLASE.

martes, 8 de junio de 2010

TEMA # 5 - PREVENCIÓN y AUTOPROTECCIÓN CIVIL.


PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES
CONTENIDO A SER EVALUADO TEMA # 5 PREVENCIÓN Y AUTOPROTECCIÓN CIVIL



1. ¿QUÉ ES LA AUTOPROTECCIÓN CIUDADANA?


2. ¿CÓMO COMPORTARSE ANTE UN DESASTRE?


3. ¿CÓMO HACER UNA LLAMADA A LOS CENTROS DE EMERGENCIA?


4. ¿QUÉ HACER ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE UN INCENDIO?


5. ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE FUEGO Y EXTINTORES?


6. ¿CUÁL ES LA TÉCNICA DEL USO DE LOS EXTINTORES PORTÁTILES?


7. ¿CUÁLES SON LAS PARTES DE UN EXTINTOR DE INCENDIO  PORTÁTIL?


8. ¿QUÉ ES UN DESLIZAMIENTO?


9. ¿QUÉ HACER ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE UN DESLIZAMIENTO?


10. ¿QUÉ ES UNA INUNDACIÓN?


11. ¿QUÉ HACER ANTES DURANTE Y DESPUÉS DE UNA INUNDACIÓN?


12. ¿QUÉ ES UN TERREMOTO?


13. ¿QUÉ HACER ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE UN TERREMOTO?

14. ¿QUÉ SE SIENTE DURANTE UN TERREMOTO?

15. ¿SE PUEDEN PREDECIR LOS TERREMOTOS?


16. ¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DE UN TERREMOTO?


17. ¿LOS TERREMOTOS Y EL CLIMA ESTÁN RELACIONADOS ENTRE SÍ, PUEDE EL CLIMA CAUSAR UN TERREMOTO?


18. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES FALLAS TECTÓNICAS QUE ESTÁN PRESENTES EN VENEZUELA?


19. ¿CÓMO SE MIDEN LOS TERREMOTOS?


20. ¿QUÉ ES LA SEGURIDAD VIAL?


21. ¿CUÁLES SON LAS MEDIDAS PREVENTIVAS PARA CUMPLIR CON LA SEGURIDAD VIAL?


22. ¿QUÉ ES UN DESALOJO?


23. ¿CUÁNDO SE DEBE DESALOJAR?


24. ¿CUÁLES SON LOS PROCEDIMIENTOS GENERALES PARA REALIZAR UN DESALOJO?


25. ¿CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO PARA UN DESALOJO EN CASO DE TERREMOTO?

26. ¿CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO DE DESALOJO EN CASO DE UN INCENDIO?

lunes, 22 de marzo de 2010

¿ CÓMO COMPORTARSE ANTE UN DESASTRE ?


¿CÓMO COMPORTARSE ANTE UN DESASTRE?


1) Lo primero y más importante es conservar la calma.
2) No correr, ya que se pueden provocar accidentes y generar pánico en las demás personas.
3) Protegerse.
4) Buscar un lugar seguro junto con las demás personas que estén presentes en ese momento.
5) Ayudar a las personas afectadas, siempre y cuando se trabaje mutuamente.
6) Actuar con rapidez, estando seguro de lo que se hace.
7) Controlar las situaciones de peligro.
8) En lo más rápido posible avisar a las autoridades competentes.


¿CÓMO HACER UNA LLAMADA A LOS CENTROS DE EMERGENCIA?


1) Conservar la calma, así se puede hablar claramente y ser entendido.
2) Indicar:
a) El lugar donde se encuentran.
b) Que sucedió, en qué lugar, y hace cuanto tiempo.
c) Si existe una situación o condición de peligro.
3) Seguir las instrucciones recibidas por las autoridades competentes.




¿QUÉ HACER ANTES, DURANTE Y DESPUES DE UN INCENDIO?


¿QUE HACER ANTES?


• Lo primero es conservar la calma para luego tranquilizar a los demás familiares.
• En caso de que se detecte fuego, o humo anormales, de inmediato se debe dar la voz de alarma.
• Si el incendio es pequeño, se puede apagar con un extintor pero si el fuego es de origen eléctrico no se recomienda apagarlo con agua.
• Es muy común que los fuegos pequeños producidos por aceite o grasa ocurran en la cocina; si esto sucede hay que sofocarlos con polvo de hornear, sal o con bicarbonato.
• Si el fuego se extiende, llamar a los bomberos o a las brigadas de auxilio y seguir las instrucciones.
• De ser posible cortar los suministros de energía eléctrica y de gas.
• Es muy importante no abrir las puertas ni ventanas, ya que con el aire el fuego se extiende.
• Tener presente que el pánico es el peor enemigo en estos casos por eso en el momento de la evacuación, no corra, no grite y no empuje.
• Si hay humo en la ruta de salida, hay que desplazarse "a gatas" y si es posible taparse la nariz y la boca con un trapo húmedo.
• Para salir de un edificio utilice las escaleras, no utilice el ascensor.
• Si se incendia su ropa o la ropa de otra persona, ruede por el suelo o tape rápidamente con una manta para apagar el fuego.
• Ayudar a salir a los niños, ancianos y minusválidos.
• Antes de abrir una puerta, se debe tocar; si se nota que está caliente no se abre, ya que el fuego esta tras ella.
• En el momento de la llegada de los bomberos o las brigadas de auxilio, hay que informarles si dentro hay personas atrapadas.

¿QUÉ HACER DESPUÉS?

- No pasar al área del siniestro hasta que las autoridades pertinentes lo determinen.
- Esperar el diagnóstico de las autoridades y los expertos para poder entrar a la vivienda.
- Si existen dudas sobre el estado de la vivienda consulte con los expertos para saber si puede volver a habitarse.
- Es necesario que un técnico revise las instalaciones eléctricas y de gas, antes de conectar nuevamente la corriente y de utilizar la estufa y el calentador.
- Buscar un sitio donde instalarse con la familia.
- Si la vivienda quedó en condiciones de habitarse proceder a realizar la limpieza de escombros.
- Desechar alimentos, bebidas o medicinas que hayan estado expuestas al calor, al humo o al fuego.


¿QUÉ HACER ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE UN DESLIZAMIENTO?


DESLIZAMIENTO

Un deslizamiento es un tipo de corrimiento o movimiento de masa de roca, escombros o tierra que se mueven en dirección de la base de una ladera por efecto de la gravedad terrestre provocado por la inestabilidad del terreno. De esta manera es producido por sismos, lluvia, filtraciones, erosión, o por el hombre.

¿QUÉ HACER ANTES?

1.- No es recomendable comprar, ni alquilar o construir en zonas propensas a deslizamientos.
2.- Recurrir a las entidades que facilitan vivienda segura y legal.
3.- Organizarse y emprender acciones de prevención de deslizamientos del lugar que está ocupando de esta manera otros vecinos seguirán el ejemplo
4.- Antes de construir la vivienda cerciorarse bien de ese lugar para no correr riesgo de deslizamientos.
5.- No construir con materiales pesados en terrenos débiles (flojos).
6.- No dejar que el agua se filtre en el interior de la montaña: abra zanjas, drenajes, alcantarillas y cunetas firmes que permitan el desagüe ordenado de la montaña.
7.- Rellenar las grietas de la ladera con suelo-cemento para que el agua no se filtre.
8.- Si se habita en una zona de alta pendiente cerciorarse de que la vivienda y la de los vecinos estén firmemente construidas para evitar que caigan unas encima de otras.
9.- Para detener la erosión que causa deslizamientos se debe evitar:
QUEMAS Y TALAS, SURCOS EN EL SENTIDO DE LA PENDIENTE, SOBREPASTOREO

1.- Proteger las zonas cercanas a los nacimientos de agua, arroyos y quebradas sembrando pasto y bambú, entre otras especies.
2.- No amontonar basura o desechos en suelos de pendiente porque terminan tapando desagües haciendo que el agua se filtre por donde no debe y desestabilizando terrenos.
3.- No permitir canteras ni excavaciones que desestabilicen las laderas representando un peligro para el vecindario.
4.- Tener con los demás vecinos un plan de evacuación si está en zona de amenaza el lugar donde se habita es así como debe establecerse un plan de emergencia para la familia y los vecinos.
5.- No permitir el uso de explosivos en terrenos propensos a deslizamientos.
6.- Ante la amenaza de flujos se pueden tomar medidas prácticas tales como dragados del cauce de los ríos, construcción de diques y estructuras de retención de sedimentos por lo tanto estas obras deben ser construidas técnicamente, porque de lo contrario pueden representar peligro más grave que el fenómeno en sí.
7.- Si se observa un principio de deslizamiento notificar a la Alcaldía, Protección Civil o Bomberos.
8.- Convenga con su familia un lugar seguro donde pueda evacuar, preferiblemente la residencia de un familiar o amigo.
9.- Se deben tener disponibles pitos para advertir el peligro, o para pedir ayuda en caso de quedar atrapado.

¿QUÉ HACER DURANTE?

a) Si se cuenta con algunos segundos, hay que aprovecharlos y proceder a la evacuación.
b) Evitar el pánico, ya que él es el principal enemigo.
c) Si es posible ayudar a niños, ancianos, minusválidos y personas nerviosa.
d) Si es víctima de un deslizamiento gradual o relativamente lento no deje para última hora la evacuación.

OJO - Es importante advertir a todos sus vecinos sobre el peligro.

¿QUÉ HACER DESPUÉS?

* Tener cuidado al caminar sobre los escombros de un deslizamiento y con tumbar columnas, paredes o vigas que hayan quedado débiles; pueden estar soportando estructuras las cuales probablemente se caerán ante cualquier movimiento.
* Tener mucho cuidado si se va a encender fuego (fósforos, velas, entre otros), ya que puede causar una explosión si hay una fuga de gas o combustible en el lugar.
* No mover a personas lesionadas a no ser que estén en peligro de sufrir nuevas heridas.
* Procurar no habitar en carpas; es preferible trasladarse temporalmente a la residencia de familiares o conocidos que brinden alojamiento.
* Si no ha sufrido daños sea solidario, preste alojamiento temporal a un afectado.
* Es necesario acatar las instrucciones dadas por las autoridades y organismos de socorro.
* No se recomienda utilizar servicios públicos como transporte, teléfonos, hospitales, entre otros, si no es estrictamente necesario.
* Aplicar las medidas preventivas para no volver a sufrir las consecuencias.



¿QUÉ HACER ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE UNA INUNDACIÓN?


LA INUNDACIÓN.
Una inundación es la ocupación por parte del agua de zonas que habitualmente están libres de ésta, bien por desbordamiento de ríos y ramblas, por subida de las mareas por encima del nivel habitual o por avalanchas causadas por tsunamis.

¿QUÉ HACER ANTES?

Tomar las precauciones necesarias para evitar la erosión de zonas sujetas a inundaciones.
- Si alguien posee embarcaciones y otros medios de navegación debe mantenerlas en condiciones de uso.
- Vincularse al Comité de Emergencia Local o Consejo Comunal, el cual está dirigido por un Coordinador de tareas y está integrado además por representantes de entidades como: Protección Civil, Grupos de Rescate, Cruz Roja, Bomberos, Policía, Fuerzas Armadas, entre otros para desarrollar con ellos tareas conjuntas de prevención y mitigación de inundaciones y trazar un plan de tareas específicas en caso de presentarse las mismas.
- Mantener una reserva de agua potable, alimento y botiquines de primeros auxilios, especialmente durante el periodo de intensas lluvias.
- Tener conocimiento claro del lugar donde se encuentran las tierras altas así como la manera de llegar más rápido.
- Tener a mano una linterna y una radio transistor con pilas y protegerlos de una posible perdida durante una inundación.
- Organizar grupos de trabajo que se encarguen de tareas que tiendan a mantener limpios los causes de los arroyos y cunetas.
- En épocas de lluvias se debe procurar no dejar solos a los niños, ancianos e impedidos físicos.
- Empacar sus elementos personales en bolsas de plásticos bien cerradas y en bolsos que se puedan cargar de tal forma que lo dejen libres los brazos y las manos.
- Si la vivienda está ubicada en zonas de alto riesgo (barrancos, zanjas, vera de arroyos, entre otros.) es preciso abandonar inmediatamente el lugar, buscando refugios más seguros.

¿QUÉ HACER DURANTE?

> Procurar llevar a lugares seguros a personas con limitaciones físicas, niños y ancianos.
> No atravesar caminos inundados.
> Tenga previsto e informe a sus familiares donde debe reunirse para la evacuación procurando hacerlo con suficiente anticipación y preferiblemente en la casa de algún familiar o amigo que pueda alejarlos temporalmente.
> Recoger todos los enseres, además de desconectar la energía eléctrica, procurando colocar los objetos de más valor en los puntos más altos para evitar que se mojen.
> No arriesgarse a cruzar caudales que alcance las rodillas y donde entre la tercera parte de la rueda de un vehículo. Podría ser arrastrado por el caudal, poniendo en peligro la vida de los ocupantes. Si este quedara atrapado salga de él y busque un refugio seguro.

¿QUÉ HACER DESPUÉS?

> Una vez autorizado, por los organismos competentes, el retorno a la vivienda realizar una inspección para ver si existe amenaza o peligro.
> No beber agua que no reúna las condiciones higiénicas.
> Colaborar con la apertura del desagüe pluvial para evitar el estancamiento de agua que ocasiona mayor inundación y perjuicio en la salud.
> Tener cuidado con animales venenosos; estos buscan refugios en las zonas secas.
> Enterrar bien profundo a los animales muertos y limpiar los escombros dejados por la inundación.
> Cerciorarse de que los aparatos eléctricos estén secos antes de conectarlos por lo tanto se debe usar el teléfono únicamente para emergencias y colaborando con las autoridades y vecinos para reparar los daños.


¿QUÉ HACER ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE UN TERREMOTO?


EL TERREMOTO
Un terremoto es el movimiento brusco de la Tierra, causado por la brusca liberación de energía acumulada durante un largo tiempo.

¿QUÉ SE SIENTE?
Si el temblor es leve, por lo general, le parecerá que está un poco mareado y pronto la sensación desaparecerá. Si el sismo es un poco más fuerte, al principio sentirá un pequeño mareo. Después una pausa seguida de un temblor más fuerte. El tiempo que dure esta experiencia tan singular, dependerá de la magnitud del terremoto, de su distancia del epicentro y del tipo de suelo sobre el que se encuentra. No es lo mismo, sentir el temblor en un ático, que sentirlo en el campo.
Por ejemplo, el famoso temblor de San Francisco en 1906 duró 40 segundos.

PREDICCIÓN

No puede predecirse cuando ocurrirán los terremotos, ni de que intensidad serán, pero si puede saberse donde van a ocurrir, áreas vulnerables.

LA VULNERABILIDAD DE VENEZUELA.

Venezuela es un país sísmico porque su corteza de tierra la atraviesan fracturas o fallas, es aquí donde se presenta el desplazamiento relativo hacia el este de la placa del Caribe, con respecto a la placa de América del Sur, es la responsable de la actividad sísmica en Venezuela, este encuentro de ambas placas da origen a las diversas fallas que recorre nuestro territorio, las más importantes son: Falla de El Pilar, Falla de la Victoria, Falla de Morón, Falla de Oca, Falla de San Sebastián y Falla de Boconò.

LOS EFECTOS.
Los terremotos destruyen construcciones, vías de comunicación, producen caída de objetos grandes o pequeños (como arboles, antenas, ventanas, entre otros,), derrumbes, incendios, y hasta grandes olas en el mar que llegan a la costa arrasándolas, llamadas Tsunamis.
Producen muertos y heridos porque las personas se golpean o caen, o les caen encima techos, paredes u objetos; y muchas veces por los incendios que ocasionan.



¿LOS TERREMOTOS Y EL CLIMA ESTAN RELACIONADOS?



¿El clima puede causar un terremoto?
NO, debido a que los terremotos se originan a profundidades de muchos kilómetros. El viento, las lluvias y la temperatura ambiente son fenómenos que solo afecta la superficie y acaso una capa poco profunda de la tierra. Un terremoto puede ocurrir en cualquier tipo de clima, en cualquier zona climática, en cualquier estación del año y en cualquier momento del día o la noche.

¿QUÉ HACER ANTES?

ç Desarrollar un plan de protección, seguridad y evacuación. (Leer autoprotección)
ç Tener conocimiento básico acerca de primeros auxilios y botiquín de emergencia.

ç Asegurar elementos altos (estanterías, libreras o roperos) evitando tener objetos que puedan caer ante un movimiento.
ç Conocer la ubicación de llaves de gas, agua, fusibles de electricidad.
ç Eliminar obstáculos de las rutas de evacuación.
ç Ubicar y señalizar las zonas de seguridad y las rutas de evacuación. (Leer Mapa de Riesgo)
ç Cuando los alumnos se encuentren en las aulas, mantener las puertas abiertas para facilitar la evacuación.
ç Realizar simulacros de evacuación en caso de terremotos, con el fin de instruir a las personas sobre las medidas a tomar y determinar si el plan de emergencia es efectivo.

¿QUÉ HACER DURANTE?

1- El elemento principal es mantener la calma, ya que muchos sufren heridas a consecuencia de cortaduras por cristales, caída de objetos, aglomeración de personas en escaleras y todo a causa del pánico. Se debe conservar la serenidad evitando el pánico o histeria colectiva.
2- Es esencial ubicarse en lugares seguros previamente establecidos, de no lograrlo, refugiarse bajo mesas, pupitres o escritorios alejados de ventanas u objetos que puedan caer.
3- Colocarse en el piso con las rodillas juntas y la espalda hacia las ventanas.
4- Sujetar ambas manos fuertemente detrás de la cabeza, cubriéndose con ellas el cuello.
5- Esconder el rostro entre los brazos para proteger la cabeza, cerrar fuertemente los ojos.
6- Si es necesario evacuar el lugar, utilice las escaleras no ascensores.
7- Si se está en el patio permanecer lejos de edificios, cables de tendido eléctrico y ventanas.
8- Si se va en vehículo o autobús, el conductor debe reducir la velocidad y detenerse en un lugar seguro. Es así como las personas deben mantenerse en sus asientos hasta que todo vuelva a la normalidad.

¿QUÉ NO SE DEBE HACER EN CASO DE TERREMOTO?

* NO usar fósforos, encendedores, equipos o artefactos eléctricos hasta asegurarse de que no haya pérdida de gas.
* NO usar el teléfono excepto por una emergencia médica o un incendio, ya que se deben dejar libres las líneas para las urgencias.
* NO tratar de mover indebidamente a los heridos graves o con fracturas, a no ser que haya peligro de incendio, inundación o colapso del lugar donde se encuentre.
* NO circular por las riberas de los ríos, ni por los caminos y carreteras paralelas a la playa ya que después de un terremoto puede producirse un maremoto.
* NO esperar ayuda inmediata de los bomberos, la policía o los paramédicos, pues habrá mucha gente requiriendo de estos servicios.

¿QUÉ HACER DESPUÉS?

-* Observar si alguien está herido y practicar primeros auxilios. (Leer Auxilios Médicos)
-* Dirigirse a las zonas de protección ya establecidas, sin perder la calma
y sin alejarse del grupo.
-* No tocar los cables de energía eléctrica que han caído.
-* Cerrar las llaves de gas para evitar cualquier fuga y usarlo nuevamente hasta que se haya realizado la inspección adecuada.
-* Controlar el flujo de agua y no utilizarlo hasta revisar alcantarillas.
-* Cerrar los circuitos de energía eléctrica para evitar accidentes por contacto con alambres caídos o un posible incendio.
-* No regresar a las áreas dañadas sin previa autorización.
-* Utilizar el teléfono solo en llamadas urgentes.

-* Sintonizar la radio para conocer las medidas de emergencia adoptadas.

LA MEDICIÓN DE LOS TERREMOTOS.
Se realiza a través de un instrumento llamado sismógrafo, el que registra en un papel la vibración de la Tierra producida por el sismo (sismograma). Nos informa la magnitud y la duración.
Este instrumento registra dos tipos de ondas: las superficiales, que viajan a través de la superficie terrestre y que producen la mayor vibración de ésta ( y probablemente el mayor daño) y las centrales o corporales, que viajan a través de la Tierra desde su profundidad.

La Magnitud.
Magnitud de Escala RICHTER

Representa la energía sísmica liberada en cada terremoto y se basa en el registro sismográfico. Es una escala que crece en forma potencial o semilogarítmica, de manera que cada punto de aumento puede significar un aumento de energía diez o más veces mayor.


La Intensidad
Intensidad o escala MERCALLI

Es una escala subjetiva, para cuya medición se recurre a encuestas, referencias periodísticas, entre otros de esta forma permite el estudio de los terremotos históricos, así como los daños de los mismos.

FUNVISIS






El DESALOJO



¿QUÉ ES UN DESALOJO?

Es una evacuación planificada y ordenada de personas, hacia zonas seguras que se ejecutan en situaciones de emergencias o desastres.

¿CÓMO SE DEBE DESALOJAR?

Se debe desalojar cuando se presenten algunos de estos factores:
• Incendios
• Escapes de gas
• Derrame de materiales peligrosos
• Inundación
• Flujo de sedimentos o lodos
• Deslizamientos o derrumbes
• Movimientos sísmicos
• Amenaza de bomba
• Otros.



PROCEDIMIENTOS GENERALES PARA REALIZAR EL DESALOJO


• Cada individuo debe conocer el tipo de señal de alarma de la comunidad, sino tienen una es necesario la creación del sistema.
• Es fundamental estar atento a las recomendaciones emanadas de Protección Civil.
• En ningún momento se debe perder la calma.
• El pánico es el peor enemigo por eso no hay que dejarse llevar por el mismo.
• Asumir serenamente la situación.
• Conocer el punto de concentración es esencial para la evacuación al igual que toda la familia lo conozca.

CUANDO SE RECIBE LA SEÑAL DE ALARMA.


SE DEBE REALIZAR LO SIGUIENTE:

• Lo primordial es conservar la calma.
• Evitar toda causa que pueda provocar un incendio.
• No gritar ni hablar en voz alta.
• Prestar ayuda a otras personas.
• No utilizar ascensores.
• Caminar ordenadamente (en fila o columna según el espacio).

¿CÓMO NOS PREPARAMOS PARA UN DESALOJO?

• Reunirse con los miembros de la comunidad para observar atentamente en el mapa de riesgo la disposición de las diferentes áreas seguras y las rutas que conducen a las mismas.
• Determinar la existencia y funcionamiento de las lámparas de emergencia.
• Seguir las normas para el desalojo.
• En edificios se señalan las rutas de evacuación y las salidas de emergencia.



DESALOJO EN CASO DE TERREMOTO


• Mantener la calma.
• Desalojar las edificaciones, caminando rápidamente.
• Si se necesita luz, usar una linterna.
• Escuchar las recomendaciones emanadas por Protección Civil y los Bomberos.
• Estar preparado para futuras replicas.



DESALOJO EN CASO DE INCENDIO

• Lo esencial es no perder la calma.
• En caso de que el incendio se esté iniciando se debe usar el extintor adecuado.
• Si el fuego se ha extendido, no intentar apagarlo.
• Si hay humo, lo mejor es agacharse y gatear por el suelo.
• Apagar los sistemas de aire acondicionado.

AHORA POR FAVOR MIRA EL SIGUIENTE VIDEO.



jueves, 11 de febrero de 2010

AUXILIO MÉDICO DE EMERGENCIA o PRIMEROS AUXILIOS


PRIMEROS AUXILIOS

AUXILIOS MÉDICOS DE EMERGENCIA.



Para comprender el por qué es necesaria una determinada maniobra asistencial ante un enfermo o lesionado, es necesario tener un buen conocimiento del complejo funcionamiento del cuerpo humano que está compuesto de diferentes órganos, sistemas y aparatos. Conociendo convenientemente su funcionamiento, nos ayudará a comprender el sistema de que utilizaremos o la forma de tratar, movilizar o transportar a un lesionado. En esta guía de Primeros Auxilios o Auxilios Médicos de Emergencia se estudian con sencillez sólo los sistemas vitales (consciencia, respiración y circulación) con unas nociones básicas sobre traumatismos y otras lesiones que afectan al cuerpo humano.



Además se estudia el manejo de heridos y lesionados. Conocimientos suficientes para conseguir el objetivo: procurar no agravar el estado de la persona enferma o lesionada hasta que los equipos asistenciales completen nuestra labor.



Estos conocimientos bien asimilados son la base del siguiente escalón:



El Socorrismo, donde estas personas, los socorristas, aprenden otras técnicas más amplias encaminadas a procurar mantener con vida a la persona afectada hasta que un médico complete la labor. No obstante, en este manual, pese a su sencillez, se han incluido, de modo elemental, técnicas y pautas de los socorristas ya que va dedicado a personas que por su trabajo o cometido, seguramente, serán los primeros en entrar en contacto con las posibles víctimas. Además, para la ordenación y estudio de los temas, hemos aplicado la teoría de que las labores se realizan en el mismo orden en que se aprendieron. Esta es la razón por la cual no me cansare de repetir una y otra vez que siempre ha de evaluarse la consciencia, la respiración y el pulso o la circulación (con control de las hemorragias agudas) en este orden, ya que la más importante de las funciones vitales es la oxigenación de las células, sobre todo las del encéfalo, mediante la respiración y la circulación de la sangre, cuya técnica sustitutoria, en caso de fallo de estos sistemas naturales, es la reanimación (pulmonar, cardíaca o cardiopulmonar). Por lo tanto, las distintas etapas del socorrismo deben estar basadas en la aplicación de las diversas técnicas de resucitación:



LO PROHIBIDO EN LOS AUXILIOS MÉDICOS o PRIMEROS AUXILIOS



(¿QUÉ NO DEBO HACER?)




1. No meta las manos si no sabe.
2. No toque las heridas con las manos, boca o cualquier otro material sin esterilizar.
3. Use gasa siempre que sea posible.
4. Nunca sople sobre una herida.
5. No lave heridas profundas ni heridas por fracturas expuestas, únicamente cúbralas con apósitos estériles y transporte inmediatamente al médico.
6. No limpie la herida hacia adentro, hágalo con movimientos hacia afuera.
7. No toque ni mueva los coágulos de sangre.
8. No intente coser una herida, pues esto es asunto de un médico.
9. No coloque algodón absorbente directo sobre heridas o quemaduras.
10. No aplique tela adhesiva directamente sobre heridas.
11. No desprenda con violencia las gasas que cubren las heridas.
12. No aplique vendajes húmedos; tampoco demasiado flojos ni demasiados apretados.




COMO ACTUAR EN CASO DE
APLICAR LOS PRIMEROS AUXILIOS




Compórtese tranquilo y sereno; actuando con calma ordenaremos mucho mejor nuestras ideas y actuaremos mejor. Mande a llamar a un médico o a una ambulancia; recuerde que debe llevar consigo los teléfonos de emergencia.


Aleje a los curiosos; además de viciar al ambiente con sus comentarios pueden inquietar más al lesionado. Siempre deberá darle prioridad a las lesiones que pongan en peligro la vida como las hemorragias, la ausencia de pulso y/o respiración, envenenamiento y conmoción o shock. Examine al lesionado; revise si tiene pulso, si respira y cómo lo hace, si el conducto respiratorio (nariz o boca) no está obstruido por secreciones, la lengua u objetos extraños; observe si sangra, si tienen movimientos convulsivos, entre otros. Si está consciente interróguelo sobre las molestias que pueda tener.


Coloque al paciente en posición cómoda; manténgalo abrigado, no le de café, ni alcohol, ni le permita que fume (esto sólo se hace en las películas).


No levante a la persona a menos que sea estrictamente necesario o si se sospecha de alguna fractura. No le ponga alcohol en ninguna parte del cuerpo; No le dé líquidos o en todo caso dele agua caliente. Prevenga el shock. Controle la hemorragia si la hay.


Mantenga la respiración del herido. Evite el pánico. Inspire confianza. Mucho sentido común.


No haga más de lo que sea necesario, hasta que llegue la ayuda profesional.



TOMA DEL PULSO



Se colocan dos dedos en las arterias de la muñeca o del cuello. Deben sentirse aproximadamente 60/80 latidos por minuto en adultos, 100/120, y 140 en recién nacidos.
COMO VERIFICAR QUE EL PACIENTE RESPIRA
Acerque su oído a la nariz del lesionado, para oír y sentir el aliento. Acerque el dorso de su mano a la nariz para sentir el aliento. Si es posible, coloque su mano bajo el tórax para sentir el movimiento. Coloque un espejo cerca de la fosa nasal, para ver si se empeña. El número de respiraciones normales es de 15 a 20 por minuto.


CHEQUEAR LOS REFLEJOS



Golpee la córnea para ver si el párpado responde con un movimiento. Observe si la pupila se contrae al inducir un rayo de luz sobre ella. Pellizque o pinche la parte interna del brazo o pierna, la cual debe moverse como respuesta.



HEMORRAGIA PROFUSA



Una hemorragia profusa proviene de la laceración de una o varias venas o arterias. Pérdida de sangre por éstas heridas puede causar la muerte del accidentado en 3 a 5 minutos. NO PIERDA TIEMPO... PONGA SU MANO DIRECTAMENTE SOBRE LA HERIDA Y MANTENGA UNA PRESION CONSTANTE. (Recuerde usar siempre los guantes). Ponga un pañuelo o pedazo de tela limpia sobre la herida y presione firmemente con la mano. Si no tiene pañuelo o un pedazo de tela, trate de cerrar la herida con sus dedos y cúbrala con la mano. Aplique presión directamente sobre la herida, mantenga firmemente el pañuelo o pedazo de tela sobre la herida, con un vendaje hecho de pedazos de trapo o una corbata. Levante la parte afectada a un nivel más alto del cuerpo, si no hay fractura. Mantenga a la víctima acostada. Llame al médico.


Ahora debe revisar las necesidades de las otras víctimas. Trate de parar la hemorragia o sangrado y mantener la respiración en el mayor número de víctimas que pueda.


Luego regrese a ver al primer accidentado en el que paró la hemorragia y haga lo siguiente: Mantenga a la víctima abrigada. Cúbrala con sábanas u otra cubierta y ponga algo por debajo de él, para que el accidentado no esté sobre superficie mojada, fría o húmeda. Si el accidentado está consciente y puede pasar líquidos, dele un poco de agua fresca. Use un torniquete en el caso que no pueda controlar una hemorragia debido a trituración, amputación o laceración accidental de un brazo o una pierna. (Casos Extremos o último recurso) Como torniquete, use un pedazo ancho y resistente de cualquier tela. Nunca use alambre, soga u otro material parecido. Aplique el torniquete alrededor de la parte superior del miembro y próxima a la herida. Amarre un medio nudo, ponga un pedazo de palo o rama encima y haga otro nudo, y dele vueltas hasta que ajuste lo suficientemente para parar la hemorragia. NO CUBRA EL TORNIQUETE. En el caso que el doctor se demore en llegar, afloje el torniquete cada 20 minutos. Si la hemorragia ha parado, deje el torniquete ligeramente suelto y listo para volverlo a ajustar en caso de que el sangrado se presente nuevamente. Vigile el torniquete constantemente hasta que la víctima sea hospitalizada e informe de su existencia al entregar al lesionado.


Si el accidentado está inconsciente o se sospecha de una herida en el abdomen, no le dé ninguna clase de líquidos.



RESPIRACIÓN DE SALVAMENTO



Hay necesidad de ayudar a respirar a la víctima cuando han cesado los movimientos respiratorios o cuando los labios, la lengua o uñas de los dedos se tornan azules. En caso de duda, comience con la respiración artificial. Esto no va a dañar al accidentado en caso de que no lo necesite, pero, una demora puede costarle la vida, si realmente necesitaba respiración artificial.
Respiración Artificial: Comience inmediatamente. Cada segundo que pasa es muy importante. Revise la boca y la garganta para remover obstrucciones. Coloque a la víctima en posición apropiada y comience la respiración artificial. Mantenga un ritmo respiratorio regular de 15 respiraciones por minuto. Manténgase en la misma posición Una vez que la víctima comienza a respirar, esté alerta para poder iniciar otra vez la respiración artificial en caso necesario. Llame a un médico. No mueva a la víctima a no ser que sea absolutamente necesario para sacarla de un sitio de peligro. No espere, o mire alrededor buscando ayuda. Afloje las ropas, camisa, cinturón, cuello, corbata y mantenga a la víctima abrigada. No se dé por vencido.


Método de Respiración Artificial Manual: Este método de respiración artificial debe usarse en caso de que por cualquier razón no pueda usarse el método de boca-a-boca. Coloque a la víctima con la cara hacia arriba. Ponga algo debajo de los hombros para mantener levantados los hombros del accidentado, de manera que, la cabeza caiga hacia atrás. Arrodíllese detrás de la cabeza del accidentado mirando hacia la cara de la víctima. Tome ambas manos de la víctima y crúcelas hacia adelante, empujándolas contra la parte baja del pecho del accidentado. Inmediatamente estire los brazos de la víctima hacia afuera, arriba y atrás, lo más que pueda. REPITA ESTE MOVIMIENTO DE BRAZOS POR UN PROMEDIO DE 15 VECES POR MINUTO. En el caso que se encuentre con la ayuda de otra persona, esta deberá sostener la cabeza hacia atrás y levantar la mandíbula hacia adelante.



Respiración de Boca-a-Boca En lactantes y Niños Pequeños.



Coloque al niño con la cara hacia arriba. Incline la cabeza del niño hacia atrás. Levante con sus dedos la mandíbula inferior del niño en tal forma que sobresalga hacia afuera. Mantenga al niño en ésta posición para que la lengua no obstruya el paso del aire. Tome una respiración profunda y ponga su boca sobre LA BOCA Y NARIZ del niño. Sople suavemente dentro de la boca y nariz del niño el aire que usted tomó, hasta que vea levantarse el pecho del niño y usted sienta que ha expandido sus pulmones. El aire que usted ha respirado dentro de los pulmones del niño tiene suficiente oxígeno para salvarle la vida. Separe su boca de la del niño y deje que salga el aire. Al sentir o ver que el aire ha salido, aspire aire nuevamente y ponga su boca sobre la boca y nariz del niño. REPITA EL MISMO PROCEDIMIENTO 15 VECES POR MINUTO. Cuando sea posible, ponga su mano sobre el estómago del niño. Use presión moderada para evitar que el estómago se llene de aire.


Respiración Boca-a-Boca para Adultos.



Coloque a la víctima con la cara hacia arriba levante el cuello de la víctima con una mano. Incline la cabeza hacia atrás y sosténgala con la otra mano. Busque obstrucciones en la boca. Levante hacia arriba la mandíbula de la mano que sostenía el cuello. En ésta forma se evita que la lengua obstruya el paso de aire a los pulmones. Aspire profundo, y ponga su boca sobre la boca o la nariz de la víctima. Presione su boca firmemente contra la boca de la víctima para que no se escape el aire, sople el aire aspirado, dentro de la boca o nariz de la víctima, hasta que vea que el pecho se levanta. El aire que usted sopla dentro de los pulmones de la víctima tiene suficiente oxígeno para salvar la vida. Separe su boca y deje que salga el aire que usted sopló dentro de la boca de la víctima.



En la Respiración Boca-a-nariz: Esté seguro de presionar su boca suficientemente contra la nariz del paciente y mantenga los labios de la víctima cerrados con los dedos de su mano, para que no se escape el aire en el momento de que usted sople aire dentro de la nariz de la víctima.



En la Respiración Boca-a-Boca: Presione fuertemente sus labios contra los labios de la víctima y cierre la nariz del paciente en el momento que usted sople el aire dentro de la boca del paciente. Apenas sienta usted que el aire ha salido, tome más aire y ponga su boca nuevamente sobre la boca o nariz del paciente y vuelva a respirar por él.

REPITA EL MISMO PROCEDIMIENTO 15 VECES POR MINUTO.



VENTAJAS DE LA RESPIRACIÓN BOCA-A-BOCA.



La víctima no necesita colocarse en posición especial, o sobre el suelo. La respiración de boca-a-boca puede administrarse en el agua o en cualquier lugar. No se necesita de aparatos especiales. La persona que proporciona los primeros auxilios puede mantener la respiración de boca-a-boca por varias horas sin fatigarse, aún con víctimas de mayor tamaño. Las manos se pueden mantener libres para usarlas en colocar la cabeza estirada hacia atrás y levantar la mandíbula hacia arriba. Esto evita la obstrucción de la entrada del aire a los pulmones, que es el motivo de fracaso más común en la respiración artificial. El que administra este tipo de respiración puede ver, sentir y escuchar, los efectos cada vez que sopla aire dentro de los pulmones del paciente. Además, él puede controlar la cantidad de aire, el número de respiraciones y la presión necesaria para soplar aire dentro de la boca de la víctima.

PARO RESPIRATORIO.


La persona que ha dejado de respirar moriría, si la respiración no se establece inmediatamente. Aún los pacientes que han dejado de respirar pero luego han recuperado la respiración, deben ser hospitalizados. Llame a la ambulancia apenas le sea posible.


Gases venenosos en el aire o falta de oxígeno: Traslade a la víctima a un lugar con aire fresco. Comience respiración de boca a boca. Controle si es posible, la salida de gases venenosos. Mantenga a las otras personas lejos del área. No entre a un sitio cerrado para salvar a alguna persona que éste inconsciente, sin antes tener su propio equipo para administrarse el aire necesario para respirar.


Personas ahogadas: Comience la respiración boca-a-boca apenas pueda. Puede comenzarse apenas se llegue donde está la víctima o apenas se halla trasladado a la víctima a aguas poco profundas.


Sofocación por bolsa de plástico: Rompa o quite inmediatamente la bolsa plástica que cubre la cara de la víctima. Comience la respiración de boca-a-boca inmediatamente.


Electrocutado: No toque a la víctima mientras esté en contacto con la corriente. No trate de remover a la víctima que esté en contacto con alambres eléctricos en la calle, a no ser que usted haya tenido una preparación especial para ésta clase de emergencia. Llamé a la compañía eléctrica y ordene que discontinúe la corriente. Si usted sabe hacerlo, desconéctela usted mismo. Comience la respiración de boca-a-boca apenas la víctima ha sido desconectada de los alambres con corriente.


Contusión, golpes en cabeza o abdomen: Ponga en práctica inmediatamente la respiración de boca-a-boca.


Heridas por aplastamiento: Comience cuidadosamente la respiración de boca-a-boca, mientras que se hacen otros esfuerzos para liberar la parte superior del cuerpo. Evite derrumbes posteriores.


Cuerpos extraños en las vías respiratorias: Si la sofocación y la dificultad de respirar dura más de un minuto, llame a la ambulancia.


Si es un lactante: Sostenga al niño de los dos tobillos con la cabeza colgando hacia abajo. Abra la boca del niño, tire suavemente la lengua y espere a que el objeto que obstruye, pueda expulsarse en ésta forma. Comience la respiración de boca-a-boca, si el bebé sigue respirando con dificultad.


Niños pequeños: Sostenga al niño con la cabeza hacia abajo sobre sus brazos o sobre sus rodillas. Limpie la garganta del niño rápidamente con sus dedos y jale la lengua hacia afuera. Si sigue respirando con dificultad, inicie rápidamente la respiración de boca-a-boca.


Adultos: Coloque a la víctima de costado, de manera que la cabeza esté más baja que los hombros. También puede hacer que la víctima recline la cabeza sobre el respaldo de una silla. Limpie la garganta de la víctima con sus dedos y jale la lengua hacia afuera. Comience la respiración de boca-a-boca si el paciente tiene dificultad de respirar.


Shock



El shock se presenta generalmente con heridas graves, o estados emocionales de depresión. Puede también presentarse después de una infección, dolor intenso, ataque cardíaco, postración por calor, envenenamiento por comidas o productos químicos, o quemaduras extensas.


Síntomas de shock: Manos frías y húmedas con gotas de transpiración en la frente y palma de las manos. Cara pálida. Quejas de la víctima al sentir escalofríos, o aún temblores debido al frío. Frecuentemente: náuseas o vómito. Respiración muy superficial y rápida.


Corrija la causa del shock (hemorragia).

Mantenga a la víctima recostada. Mantenga las vías respiratorias abiertas. Si la víctima vomita, voltee la cabeza de la víctima hacia un lado. Esta posición facilita la salida del vómito o secreciones. Eleve los pies de la víctima, si no hay fractura. Mantenga la cabeza de la víctima más baja que los hombros. Mantenga a la víctima abrigada si el clima es húmedo o frío. Dele líquidos que tomar (té, café, agua, etc.), si la víctima puede pasarlos sin dificultad. Aliente a la víctima. Nunca administre bebidas alcohólicas. No administre líquidos a personas que estén inconscientes. No administre fluidos a personas en que se sospecha una herida en el abdomen.


Contusiones: Aplique sobre la herida una toalla mojada con agua fría o una bolsa o paquete con hielo por unos 20 minutos. Si la piel está abierta, siga el mismo tratamiento que se hace con heridas cortantes.

Heridas: Herida abdominal abierta: Llamar urgente al médico. Seguir estas indicaciones solo en caso que no llegue el médico: NO empuje el órgano salido dentro de la cavidad. Tape la herida con una cubierta húmeda y sosténgala firmemente con una venda. El objetivo es para la hemorragia. El vendaje debe ser firme pero no ajustado.


Cuando son heridas profundas y en el pecho: Evite que el aire entre a través de la herida. Si esto no se hace, el pulmón se colapsará. Sostenga con firmeza una gasa sobre la herida. Puede usarse un cinturón alrededor del tórax para mantener la herida cerrada. Tenga cuidado de poner la venda alrededor del tórax lo suficientemente ajustada para que no interfiera con la respiración normal.

Pequeñas heridas: En el cuidado de pequeñas heridas en la casa, es importante evitar la infección. Nunca ponga su boca en contacto con una herida. En la boca hay muchas bacterias que pueden contaminar la herida. No permita que se usen pañuelos, trapos o dedos sucios en el tratamiento de una herida. No ponga antisépticos sobre la herida. Lave inmediatamente la herida y áreas cercanas con agua y jabón azul. Sostenga firmemente sobre la herida un apósito esterilizado – hasta que deje de sangrar. Luego ponga un apósito nuevo y aplique un vendaje suave.


Desmayo: Cualquier persona que se encuentre en un estado de inconsciencia puede tener traumatismo craneal. Sobre todo, si tiene aliento a alcohol. No mueva a la víctima hasta que llegue ayuda profesional. Muévalo solo en caso absolutamente necesario. No administre nada por la boca. Busque tarjetas o medallas de identificación alrededor del cuello o brazos de la víctima que puede sugerir la causa del estado de inconsciencia. Llame al médico. Mantenga a la víctima acostada, revise signos vitales y protéjala contra el frío y la humedad.


Ataques Epilépticos: Los ataques epilépticos no son una emergencia médica. Las convulsiones generalmente son de corta duración - unos cuantos minutos. Si los ataques duran más de quince minutos, llame al médico. No trate de sostener a la víctima durante las convulsiones. No le golpee la cara. No salpique agua sobre la cara del paciente. No ponga su dedo o un objeto fuerte entre los dientes del afectado. Retire los objetos que puedan lastimar al paciente. Cuando haya pasado el ataque, traslade al paciente a un lugar confortable y déjelo dormir si desea.


Envenenamiento: ¿Cómo darse cuenta de un envenenamiento? -. Por la decoloración de los labios y boca. Dolor y sensación de quemadura en la garganta. Cuando se encuentran pomos de drogas, venenos o químicos abiertos, dejados en presencia de niños. Huellas en la boca de haber comido hojas y frutos silvestres, etc. Inconsciencia, confusión o inicio súbito de enfermedad, al tener venenos al alcance.


Que hacer mientras espera al médico: Es esencial actuar con rapidez. Actúe antes que el cuerpo absorba el veneno. Si es posible, una persona debe iniciar el tratamiento mientras que la otra debe llamar al médico o la ambulancia. Guarde y entregue al médico el elemento con su etiqueta y lo poco que haya quedado del veneno, en caso de que el veneno sea desconocido, las primeras medidas a tomar dependen de la naturaleza del veneno.

Envenenamiento por ingestión: No provoque el vómito si la víctima está inconsciente, tiene convulsiones o si tiene dolor de garganta con sensación de quemadura. Cuando se sabe que la víctima ha ingerido derivados del petróleo, líquidos de limpiar baños, líquidos para limpiar metales, drenar tuberías, ácidos, yodo, sal de soda, agua amoniácada, lejía para lavar, ácidos.
Antídotos: Cuando nos enfrentamos a casos de envenenamientos o sobredosis tomados de algún medicamento, LO PRIMERO que debe hacerse es DETERMINAR el producto ingerido. Llame al médico. Mantenga caliente al paciente. Adminístrele el antídoto adecuado, según las especificaciones siguientes mientras se espera la llegada del médico. NUNCA TRATE DE ADMINISTRAR LIQUIDOS A UN PACIENTE INCONSCIENTE.
Para niños menores de 5 años de edad, preparar la cuarta parte de los antídotos


VENENOS


Alcanfor: Si la víctima está consciente, hágala vomitar dándole: a) Una cucharada de mostaza (polvo) en un vaso de agua caliente, o b) Una cucharada de sal en agua, o c) Provocando la garganta con su dedo. La posición adecuada para vomitar requiere que la cabeza esté más baja que la cadera (estómago).
Acidos: Mezcle 3 cucharadas de bicarbonato de sodio en dos vasos de agua, o dé varios vasos de leche. NO PROVOQUE EL VOMITO. Lave con agua en abundancia la piel afectada por el ácido cuando menos por 15 minutos.


Alcohol desnaturalizado: Provoque el vómito. Dé una cucharada de bicarbonato de sodio en dos vasos de agua. Provoque vómito mientras se desaparece el olor a alcohol. Después dé una cucharada de bicarbonato en un vaso de leche


Alcohol para frotar: Provoque el vómito. Adminístrele una mezcla consistente en: a) Dos cucharadas de carbón vegetal. b) Una cucharada de leche de magnesia. c) Cuatro cucharadas de té negro cargado. Dé dos tazas de café o té concentrado.


Anticongelante con alcohol o etilen-glicol: el mismo antídoto que el alcohol para frotar.
Con metanol: el mismo que con alcohol desnaturalizado.
Blanqueador (cloro): Dé una cucharada de espíritu de amoníaco (No el amoníaco casero) en un vaso de agua. Después dé dos tazas de café concentrado caliente mezclado con la clara de 3 huevos.


Desinfectantes con Cloro: igual que con blanqueador.


Con ácido carbónico: Dé 4 cucharadas de aceite de oliva o aceite de comer. Dé un vaso de leche o la clara de dos huevos en un vaso de agua. Después dé 2 tazas de café o té. NO LO HAGA VOMITAR.


Nafta: Dé media taza de aceite de oliva o de comer. Después varias tazas de café o té concentrado. EVITE EL VOMITO.


Hongos venenosos: Hágalo vomitar. Dele 2 cucharadas de sal de Epson en dos vasos de agua. Además, dele 2 ó 3 tazas de té o café cargado, caliente.


Intoxicación con alimentos: Idéntico procedimiento que con hongos venenosos.


Insecticidas, venenos para ratas, DDT: Hágalo vomitar. Dele 2 cucharadas de sal de Epson en dos vasos de agua. Además, dele 2 ó 3 tazas de té o café cargado, caliente.
Fósforo: Provoque el vómito. Dé 1 cucharada de Sal de Epson en un vaso de agua caliente. Dé media taza de aceite mineral. NO ACEITE VEGETAL O ANIMAL.


Fluoruro de sodio: Provoque el vómito. Dele 2 cucharadas de leche de magnesia o las claras de 4 huevos mezclados en leche. Después dele 3 vasos de leche.


Estricnina: Solamente durante los primeros 5 minutos de envenenamiento por ESTRICNINA, proceda en la siguiente forma: a) Provoque vómito. b) Adminístrele el siguiente antídoto: Adminístrele una mezcla consistente en: a) Dos cucharadas de carbón vegetal. b) Una cucharada de leche de magnesia. c) Cuatro cucharadas de té negro cargado. ) Dé respiración artificial. Después de 5 minutos del envenenamiento pueden presentarse convulsiones. Llévelo al hospital.
Limpiadores (Tetra cloruro de carbono): El aire fresco inmediato es imperativo. Si está inconsciente, dele respiración artificial. Pida oxígeno de emergencia; si está consciente hágalo vomitar. Después dele dos cucharadas de sal Epson en un vaso de agua. NO LE DE ALCOHOL.


Monóxido de carbono: Lleve al paciente a un lugar con aire fresco. Si está inconsciente dele respiración artificial. Pida oxígeno de emergencia. Varias tazas de café o té concentrado, caliente, después de que haya recobrado el conocimiento.


Petróleo: Dé media taza de aceite de oliva o de comer. Después varias tazas de café o té concentrado. EVITE EL VOMITO.

Pintura: Dé dos cucharadas de vinagre en dos vasos de agua. Dé dos claras de huevo o 6 cucharadas de aceite de oliva o de comer y café. NO LO HAGA VOMITAR


Plantas venenosas: Provoque el vómito. Dé el siguiente antídoto: Adminístrele una mezcla consistente en: a) Dos cucharadas de carbón vegetal. b) Una cucharada de leche de magnesia. c) Cuatro cucharadas de té negro cargado.

Solventes: Dé media taza de aceite de oliva o de comer. Después varias tazas de café o té concentrado. EVITE EL VOMITO.


Solvay - caústica: Dé dos cucharadas de vinagre en dos vasos de agua. Dé dos claras de huevo o 6 cucharadas de aceite de oliva o de comer y café. NO LO HAGA VOMITAR

Tintura de yodo: Dé 6 cucharadas de pasta de almidón, preparada de la mezcla de harina y almidón de maíz en agua. Después dé 6 cucharadas de Sal en dos vasos de agua caliente. Debe tomarse hasta que el vómito ya no sea azul o de color. Después dele varios vasos de leche o clara de huevo en aceite o leche.

Trementina: Hágalo vomitar. Dele 2 cucharadas de sal de Epson en dos vasos de agua. Además, dele 2 ó 3 tazas de té o café cargado, caliente.


SOBREDOSIS


Alcohol, Antihistamínicos, Aspirinas: Provoque el vómito. Adminístrele una mezcla consistente en: a) Dos cucharadas de carbón vegetal. b) Una cucharada de leche de magnesia. c) Cuatro cucharadas de té negro cargado. Dé dos tazas de café o té concentrado.


Barbitúricos: Provoque el vómito. Dé 2 cucharadas de Sal de Epson en dos vasos de agua. Dé varias tazas de café o té concentrado, y caliente. Mantenga al paciente caminando o en movimiento continuo.

Bromuros: Hágalo vomitar. Dele 2 cucharadas de sal de Epson en dos vasos de agua. Además, dele 2 ó 3 tazas de té o café cargado, caliente.

Calmantes, Codeína, Morfina: Dé 2 cucharadas de Sal de Epson en dos vasos de agua. Logre que el paciente se mantenga despierto. Adminístrele una mezcla consistente en: a) Dos cucharadas de carbón vegetal. Una cucharada de leche de magnesia. c) Cuatro cucharadas de té negro cargado.


Excitantes: Provoque el vómito. Adminístrele una mezcla consistente en: a) Dos cucharadas de carbón vegetal. b) Una cucharada de leche de magnesia. c) Cuatro cucharadas de té negro cargado.

Purgantes: Provoque el vómito. De carbón vegetal. Mantenga caliente al paciente. Reponga los fluidos del cuerpo con agua o té ligero. NUNCA PURGUE AL PACIENTE.


Pastillas para dormir: Provoque el vómito. Adminístrele una mezcla consistente en: a) Dos cucharadas de carbón vegetal. b) Una cucharada de leche de magnesia. c) Cuatro cucharadas de té negro cargado. Mantenga al paciente caminando o en movimiento continuo.

Convulsiones: Ponga entre los dientes del paciente una tela o pañuelo doblado para evitar que se muerda la lengua. Rápidamente afloje toda la ropa, especialmente alrededor del cuello. Vigile que no se cause ningún daño. Si tiene alta temperatura fricciónelo con agua o alcohol.


QUEMADURAS


1. Prevenga el shock.
2. Prevenga la contaminación.
3. Controle el dolor.


Estos son los objetivos de los primeros auxilios en caso de quemaduras.

Grandes quemaduras por calor: En caso de shock por quemaduras, el suero de la sangre es enviado a las áreas quemadas, y debido a la pérdida de estos líquidos a veces no hay suficiente volumen de sangre para mantener el corazón y el cerebro con cantidad de sangre suficiente, para que funcionen normalmente.

Pequeñas quemaduras por calor: Aplique hielo o compresas heladas sobre la parte afectada. No trate de reventar las ampollas. Puede sumergir la parte quemada dentro de un recipiente con agua fría con hielo.

Todas las quemaduras, excepto las muy pequeñas,

deben ser examinadas por un médico o enfermera.


Quemaduras Químicas: Lave inmediatamente con agua corriente la superficie quemada. Deje que corra bastante agua. Aplique hielo o compresa helada. Aplique la corriente de agua sobre el área quemada mientras remueve la ropa. Cualquier material que se ponga sobre la herida debe estar sumamente limpio.
Si la quemadura es extensa, mantenga a la víctima acostada y que la cabeza esté más baja que los hombros. (Levante ligeramente las piernas si es posible).

Si el paciente está consciente y puede pasar líquidos, debe tomar bebidas sin alcohol.

Las Quemaduras por substancias químicas en áreas especiales pueden necesitar un tratamiento especial.

El personal que trabaja en tales áreas debe conocer éste tratamiento.

No ponga grasas, aceites, bicarbonato de soda u otras substancias sobre las quemaduras.


Heridas de la cabeza: (considere siempre la posibilidad de traumatismo craneal) Llame al médico o la ambulancia inmediatamente. Traumatismo craneanos necesitan inmediata atención. Mantenga a la víctima acostada sobre un costado, para evitar que la lengua obstruya el paso del aire a los pulmones. Esta posición facilita el drenaje en caso de vómito, o salida de otros líquidos. El cuello debe estar ligeramente arqueado (hiperextensión).

Mantenga a la víctima abrigada en caso de clima frío o húmedo.

Trate de controlar la hemorragia de las heridas de la cabeza, aplicando un vendaje de presión. Evite hacer presión sobre áreas fracturadas.

No mueva la cabeza o ninguna parte del cuerpo en caso que vea salir sangre por la nariz, boca u oídos.



ALERGIAS


Reacciones a picaduras y mordeduras de insectos


¿Qué debe hacerse ante un paciente sensibilizado? Aplique un vendaje constrictivo en la pierna o brazo del paciente por encima de la picadura. Use una pinza gruesa y ancha de tela y envuélvala alrededor y por encima de la picadura. Haga un nudo simple y coloque encima del nudo un pedazo de palo o rama, haga un nudo completo nuevamente por encima y luego dele vueltas para ajustar así el vendaje. Esté seguro de sentir el pulso por debajo del torniquete y además el paciente no debe sentir sensación de pulsación en el lugar del vendaje.

Ponga una bolsa con hielo o trapos con agua fría sobre la picadura. Saque con una pinza los pedazos de lanceta del insecto en el sitio de la picadura. Consiga atención profesional apenas pueda.

Reacciones debido a Alergia Alimenticia: Llame al médico. Mantenga al paciente tranquilo y en posición confortable. Provoque el vómito.


Plantas Venenosas: Corte la parte del vestido que ha estado en contacto con el veneno para que no siga contaminando otras áreas contaminadas. Repita el lavado varias veces. Use alcohol de frotación. Si se forman “ampollas” (flictenas), llamé al médico.



DISTURBIOS MENTALES




  1. Llame inmediatamente al médico o familiar de la persona afectada. En el caso de que el paciente represente un peligro y pueda herir a otras personas o así mismo y si no puede encontrar al médico, llame a la policía.


  2. Trátele al paciente con respeto a pesar de que él puede tratarlo a usted mal.


  3. Distraiga la atención del paciente de todo objeto que pueda ser dañino para usted u otros (Ejemplo: Trate de cambiar las ideas de hacerse daño por ideas de protección así mismo, y de antagonismo por cooperación).


  4. Tenga paciencia, sea bondadoso e inspire confianza al paciente.


  5. Sea firme en su actitud hacia el paciente. Sujete al paciente solo en caso que trate de herir a otros o así mismo. No contradiga al paciente mentalmente perturbado.


  6. No asuma una actitud de autoridad y de superioridad.


  7. No sostenga físicamente al paciente a no ser que amanece con herir a usted o a otras personas.

Heridas en Huesos y Articulaciones


En columna o cuello: No mueva a la víctima del sitio donde se encuentra, hasta que llegue una ayuda apropiada (camillas o ambulancia). Llame al médico inmediatamente. Traslade al paciente bajo la supervisión de un médico. Mantenga al herido tranquilo y abrigado. Disperse a los curiosos. Esté preparado para comenzar respiración de boca-a-boca. No mueva la cabeza.
Fracturas: Los primeros auxilios en casos de fracturas de huesos consisten principalmente en evitar mayor daño u otra fractura.


Hay dos tipos de fracturas:



Cerrada: Cuando el hueso está fracturado pero la piel está intacta. Trate de restablecer el brazo o pierna fracturada a su posición natural sin causar dolor o molestia al paciente. Apliqué el entablillado. El largo de las tablillas debe ser tal, que sobrepase la articulación por encima y debajo de la fractura. Puede usarse cualquier material con tal que sea firme: una tabla o lámina ancha de metal. Pueden usarse también periódicos enrollados o revistas gruesas. Use pedazos de trapo u otro material suave para ponerlo entre el miembro fracturado y la tablilla. Mantenga el entablillado en su sitio con la ayuda de una venda o pedazo de tela alrededor, cuando menos en tres partes a lo largo del entablillado: Uno por encima de la articulación. Otro por debajo. Otro por encima y por debajo de la fractura. Fracturas de los dedos de las manos y brazos pueden mantenerse firmes poniendo la mano o brazo fracturado sobre una almohada y usando unas cuantas vendas o trapos largos.



Abierta (expuesta): Fractura del hueso con perforación de la piel por los fragmentos. Debe sospecharse la presencia de una fractura en caso de que la forma del miembro afectado haya perdido su apariencia o forma natural. Llame al médico o lleve al paciente a un hospital, después de que la parte afectada ha sido inmovilizada. Aplique un vendaje alrededor de la herida para controlar el sangrado. Puede usar también un pañuelo, gasa o un pedazo de trapo limpio sobre la herida. Presione firmemente para contener la hemorragia. En caso que no tenga nada a su alcance ponga sus dedos sobre la arteria sangrante presionando ligeramente (presión digital) para controlar el sangrado. Sostenga firmemente la gasa o apósito sobre la herida y asegúrelo con una venda, pañuelo, o corbata. Mantenga a la víctima en posición acostada. Aplique el entablillado en la forma como se explica en el tratamiento de fracturas. No trate de estirar la pierna o brazo fracturado para volverlo a su posición natural.
No mueva a la víctima hasta que se haya inmovilizado la fractura, a no ser que el paciente este en peligro inminente.



Dislocaciones


Trate la dislocación como si fuera una fractura abierta. Ejemplo: Ponga el brazo en un cabestrillo en caso de dislocación del hombro. Esté seguro que el hombro opuesto pueda soportar el peso del brazo.



Torceduras y Estiramientos:



En caso de duda, trate a la víctima como si tuviera una Fractura. Ponga la parte herida en reposo. Mantenga moderadamente elevada la parte afectada. Aplique compresas frías. Consulte con el médico.
No aplique calor en ninguna forma cuando menos por 24 horas. El calor aumenta el hinchazón y dolor.



TRANSPORTE DEL LESIONADO



No mueva a una persona herida antes de que llegue el médico o personas especializadas con ambulancia, a no ser que sea peligroso dejar a la víctima expuesta a nuevas heridas. Si es posible, controle la hemorragia, mantenga la respiración y entablille todas las fracturas antes de remover al herido. Si esto no puede ser posible, siga las siguientes reglas:


1. Arrastre o jale a la víctima sosteniéndola de los hombros; o agárrelo de los pies. No jale a la víctima por un costado. Esté seguro de proteger la cabeza de la víctima.



2. En el caso de que la víctima tenga que ser levantada antes de chequear las heridas que pueda tener, esté seguro de sostenerlo apropiadamente. El cuerpo debe sostenerse en línea recta y no debe doblarse.
3. Cuando desee llevar a una persona herida a un lugar donde pueda manipularse la camilla, use el método de uno, dos, o tres hombres. El método a usar, depende de la severidad de las heridas, del número de personas que pueden ayudar y el sitio donde se encuentre la víctima (escaleras, pasajes angostos, paredes, etc.).


La técnica de uno o dos hombres es ideal para víctimas inconscientes, pero no son convenientes para víctimas que puedan tener fracturas u otras heridas semejantes. En estos casos, use siempre la técnica de tres personas.Una camilla útil puede ser hecha abotonando camisas o un saco sobre dos palos largos resistentes , o envolviendo los extremos de una sábana alrededor de dos palos o ramas de árbol. Si hay que transportar a la víctima, lo mejor es hacerlo en una camilla.



LA REANIMACIÓN


La reanimación es el conjunto de maniobras que se realizan para asegurar el aporte de sangre oxigenada al cerebro cuando fallan los mecanismos naturales. Estas maniobras se ejecutan según detectemos la ausencia de una constante vital (la respiración o el pulso) o ambas.
Es fundamental que se realicen de una manera rápida, exacta y ordenada, pues la ejecución de maniobras de reanimación sobre una persona que respire o tenga pulso puede ser fatal, acarreando lesiones internas graves e incluso la muerte. Se ha de recordar que, sólo un médico puede certificar el fallecimiento por lo cual, una persona no profesional de la medicina, ante la ausencia de pulso en la víctima, siempre realizará la reanimación.



Evaluar a la víctima y el entorno: Con este proceso de exploración buscamos identificar perfectamente qué le ha ocurrido a una víctima de cualquier incidente. Siempre dividimos la evaluación en dos fases: valoración primaria y valoración secundaria. No obstante, también es muy importante la previa evaluación del entorno y el primer contacto con la víctima.
A llegar al lugar del incidente, antes de acceder a las posibles víctimas, es conveniente emplear unos instantes en realizar una inspección visual del accidente y de los alrededores en busca de otros riesgos que puedan poner en peligro nuestra propia vida.


Es fundamental establecer las medidas de autoprotección necesarias, incluido el uso de guantes para la prevención de posibles contagios. Sin entretenerse excesivamente preguntar a testigos, acompañantes, familiares y a la propia víctima sobre lo ocurrido. Además de esto, al conocer el tipo de accidente sufrido, podremos saber con bastante aproximación el tipo de lesiones que se han podido producir en la víctima.


Si se trata de un accidente de tráfico, preguntaremos a las víctimas conscientes sobre el número de acompañantes y sus nombres para conocer el estado de orientación o conmoción en que se encuentran y, además, establecer una relación y, si procede, buscaremos otras posibles víctimas en el interior de la maletera del vehículo o por los alrededores.


Observar si existe derrame de líquidos inflamables, materias tóxicas o corrosivas en las ropas de la víctima, objetos cortantes o punzantes que pueden herirnos. Todo ello servirá para dar una asistencia eficaz. A menudo se comete un error al iniciar el contacto con la víctima y es que nos ponemos a evaluar y nos olvidamos de hablar a la víctima y preguntarla por sus lesiones. Si al acercarnos a ella nos presentamos como miembro de alguna Entidad y mantenemos un tono cordial y afable durante la evaluación, informándola de lo que vamos a ir haciendo, conseguiremos no sólo colaboración por su parte sino que la inspiraremos confianza al establecer una relación de trato profesional con ella.


No olvidar que existen personas que no pueden vernos, oirnos o hablarnos (ciegos, sordos, mudos, especiales, etc.) o, simplemente, que no entienden nuestro idioma. En estos casos tratar de expresar lo necesario mediante gestos con las manos.




VALORACIÓN PRIMARIA Y RCP



Consiste en la exploración de los signos vitales con el único fin de detectar su presencia, sin entretenernos en cuantificar. Se realizará siempre de manera rápida y sistemática, siguiendo estos pasos:



CONSCIENCIA: Para evaluar la consciencia se preguntará a la víctima si nos escucha y cómo se encuentra, a la vez que la sacudimos ligeramente los hombros o se la pellizca en la cara. No sólo buscaremos que el paciente nos dé una respuesta verbal sino que podemos esperar cualquier movimiento de defensa del tipo de apertura o cierre de ojos, retirada de la cara o manos ante pellizcos, otros.



Si la víctima responde, pasaremos a realizar la valoración secundaria; si, por el contrario, no percibimos ninguna respuesta consideraremos a la víctima inconsciente, avisaremos a una ambulancia asistencial y/o a un facultativo y pasaremos a prepararnos para la evaluación de la respiración.


Recordar que a una persona inconsciente como consecuencia de un golpe (traumatismo) siempre se la supondrá y tratará como si tuviera lesión en la columna vertebral, tratando y movilizando el eje cabeza, cuello y tronco como un solo bloque.



PREPARACIÓN: Nos colocaremos a la altura de los hombros, quitaremos la ropa que nos moleste del pecho de la víctima (¡atención con los sujetadores que tienen aros metálicos!); aflojaremos corbata y cinturón, retiramos cadenas o collares y colocaremos a la víctima tumbada sobre un plano duro en decúbito supino (boca arriba) con los brazos a lo largo del cuerpo.



RESPIRACIÓN: La evaluaremos acercando un lateral de nuestra cara a la boca y nariz de la víctima mientras que miramos su pecho y abdomen. Buscamos con esto oír y/o sentir en nuestra mejilla la entrada y salida del aire de la víctima, a la vez que nos permite ver y observar el movimiento respiratorio del tórax y abdomen.



En caso de no sentir la respiración, observaremos que la boca y faringe estén libres de objetos que puedan obstruir las vías aéreas (dentaduras, chicles, caramelos, flemas, vómitos, etc.), liberaremos la base de la lengua que también puede obstruir el paso del aire por la faringe. Para ello pondremos una mano en la frente, que empujará hacia abajo, y la otra en la nuca, que tirará hacia arriba, consiguiendo así estirar el cuello elevando la mandíbula y con ella la base de la lengua, volviendo de nuevo a comprobar la respiración. Esta maniobra es conocida como hiperextensión.



Si la respiración existe, giraremos su cabeza hacia un lado y pasaremos a realizar la valoración secundaria; si, por el contrario, la respiración no está presente realizaremos 2 insuflaciones seguidas (boca a boca) y a continuación valoraremos el pulso.



BOCA A BOCA: Consiste en introducir en los pulmones de la víctima el aire contenido en nuestra boca, faringe, laringe, tráquea y bronquios antes de que quede viciado por nuestra propia respiración; es decir: el aire que aún no ha sufrido el total intercambio gaseoso en nuestros pulmones.


Para ello, manteniendo el cuello de la víctima en extensión, pegaremos nuestros labios herméticamente alrededor de la boca de la víctima mientras pinzamos su nariz con los dedos índice y pulgar de la mano que mantenemos en la frente; le insuflaremos el aire con fuerza moderada durante no más de dos segundos a la vez que miramos su tórax y abdomen y nos aseguramos de que lo que sube es el tórax. Esta fuerza debe ser muy controlada en el caso de que el paciente sea un niño y más aún en el caso de lactantes. No retirar la mano de la nuca; si lo hacemos porque la boca está firmemente cerrada y es preciso abrirla no la apoye en la garganta pues impediría la entrada del aire.



Si al insuflar vemos subir el abdomen es síntoma de que el aire pasa al estómago en vez de los pulmones; en este caso corregiremos la postura de la cabeza realizando de nuevo la hiperextensión del cuello o comprobando de nuevo la cavidad de la boca y faringe para detectar que la lengua o cuerpos extraños impidan la entrada de aire en los pulmones. Si esto es lo que ocurre, realizaremos la maniobra de desobstrucción.



PULSO: El pulso vamos a localizarle en cualquiera de las arterias carótidas situadas en el cuello a ambos lados de la nuez. Para ello utilizaremos 2 ó 3 dedos (nunca el pulgar) de la mano que teníamos en la nuca, que la haremos resbalar por cualquiera de los laterales de la tráquea (mejor por el lado opuesto a nosotros) hasta la depresión existente entre ésta y los músculos externo-cleido-mastoideos, presionando hacia la nuez. Si sentimos el pulso seguiremos realizando el boca a boca a ritmo de 1 insuflación cada 5 segundos; si, por el contrario, la víctima carece de pulso NO golpearemos el tórax con el puño y comenzaremos el masaje cardíaco externo.



MASAJE CARDIACO EXTERNO: Consiste en comprimir el corazón entre el esternón y la columna vertebral cargando nuestro peso sobre el tercio inferior del esternón de la víctima. Para localizar este punto con exactitud seguiremos con los dedos de una de nuestras manos el borde inferior de las costillas en dirección al esternón, y en la zona central del pecho chocaremos con la punta cartilaginosa del esternón (apófisis xifoides); en este punto pondremos 2 o 3 dedos de la otra mano en dirección a la cabeza y en este nuevo punto colocaremos el talón de la primera mano. Esta es la zona donde realizaremos las compresiones, quedando completamente desnuda y especialmente si existen sujetadores con aros metálicos; ello implica actuar con respeto a la intimidad del sujeto.

Para ello, sin apoyar ni la palma de la mano ni los dedos sobre la víctima, pondremos la otra mano sobre la primera (mejor entrelazando los dedos) y con los brazos rectos y perpendiculares al pecho de la víctima dejaremos caer nuestro peso con el fin de hacer descender el tórax unos centímetros. Las compresiones serán secas y rítmicas (contaremos... y uno... y dos... y tres... etc.), en número de 15, posteriormente volveremos a dar dos insuflaciones rápidas y de nuevo 15 masajes externos. Cada conjunto de 2 insuflaciones y 15 masajes se denomina ciclo de reanimación con un socorrista. Si son dos los reanimadores, el ciclo es de 1 insuflación y 5 masajes. Consideraremos secuencia al conjunto de 4 ciclos completos de reanimación.


ATENCION: No todas las personas tienen la misma consistencia en sus costillas por lo cual se recomienda hacer rápidamente una o dos presiones de tanteo para precisar la "dureza" del recorrido muerto y saber exactamente dónde comienza la verdadera presión sobre el músculo cardíaco.


FINALIZACIÓN DE LA REANIMACIÓN: Al finalizar cada secuencia volveremos a valorar si el pulso está presente. Si no hay pulso seguiremos realizando secuencias hasta que retorne. Cuando el pulso retorne volveremos a valorar la respiración actuando como se ha descrito anteriormente. Daremos por finalizada la resucitación: a) cuando otra persona nos sustituya (otro socorrista, personal de ambulancia asistencial, médico, etc.) b) Cuando un médico certifique el fallecimiento de la víctima. c) Cuando recupere las constantes vitales (signos vitales) o en último caso extremo, cuando estemos agotados y no podamos continuar con la reanimación.



PARO RESPIRATORIO



RCP BASICA: ADULTOS NIÑOS BEBES


________________________________________________________


EDAD: Más de 8 años Menos de 8 años Menos de 1 año


________________________________________________________


COMPRIMIR CON: Talón de 2 manos. Talón de 1 mano. 2 dedos


________________________________________________________


PROFUNDIDAD: De 4 a 6 mm De 3 a 4 mm De 2 a 3 mm


________________________________________________________



DESOBSTRUCCIÓN



Consciente:


Aplicar la Maniobra de Heimlich - Maniobra de Heimlich



Inconsciente:


Aplicar 10 compresiones abdominales + Búsqueda digital + 1 ventilación de prueba. Repetir: 10 compresiones abdominales + Búsqueda digital + 1 ventilación de prueba.




VALORACIÓN SECUNDARIA



Consiste en determinar el estado de la víctima mediante la localización de todas sus lesiones. Para ello reevaluaremos y cuantificaremos su consciencia, respiración y pulso y realizaremos una exploración rápida pero ordenada y concienzuda de todo su cuerpo en busca de sangre, deformidades (bultos o huecos), secreciones (sudor, heces, orina o vómitos), anormalidades en el color, temperatura y aspectos de la piel, etc., etc.


De ser posible siempre utilizaremos guantes para tocar a una víctima para evitar contagios de nosotros hacia ella o a la inversa, aunque su aspecto parezca saludable.



Si la víctima puede colaborar, la preguntaremos por sus molestias, dolores, etc., detectando cualquier problema de orientación o memoria antes de la exploración y mantendremos una ligera conversación informativa de las maniobras que vamos a hacer.


No es conveniente informar de las lesiones sufridas para evitar choques emocionales.


En esta entrevista tendremos en cuentan las características particulares de cada uno (niños, ancianos, discapacitados, sordos, mudos, especiales, extranjeros, etc.). Para la exploración utilizaremos nuestras dos manos y a la vez observaremos visualmente la zona explorada. Las manos se moverán simultáneamente, a ambos lados del cuerpo aprovechando la simetría de este. Comenzaremos nuestra exploración en la cabeza, (en el cráneo y en el macizo facial, incluido el interior de la boca), bajaremos al cuello y hombros. Continuaremos por el tórax explorando el esternón y la parrilla costal; observaremos el abdomen prestando atención a su consistencia (un abdomen rígido puede indicar una lesión interna). Bajaremos al vientre observando la presencia de heces u orina, a continuación exploramos las piernas comenzando por las caderas, siguiendo por el muslo, rodilla, pierna, tobillo y pies (incluidos dedos). Por último no nos olvidemos de las extremidades superiores, empezando por el brazo, codo y antebrazo, pasando luego a las muñecas y manos (incluidos dedos).


En la exploración nos detendremos en las partes más complejas y, ante una duda de lesión en alguna de las extremidades, podremos utilizar como modelo la otra, pues ambas son simétricas. Si ha habido relajación de esfínteres, sospecharemos lesión en la columna y valoraremos la movilidad (diciendole que mueva los dedos) y la sensibilidad (mediante pellizcos o pinchazos) de las extremidades. Posteriormente valoraremos de nuevo la respiración y el pulso con el fin de conocer su frecuencia y su fuerza.


Prestaremos también atención al color de la piel, al sudor y a la temperatura.
Dificultades durante la evaluación y la reanimación



HEMORRAGIA AGUDA: Si previamente al masaje cardiaco observamos que ha existido una hemorragia aguda, procederemos al taponamiento de la herida para evitar que con el bombeo artificial siga perdiendo más sangre por esa herida. Esta maniobra debemos realizarla en el menor tiempo posible y, si fuese necesario, aplicaremos inmediatamente un taponamiento o un torniquete para poder dedicarnos enteramente a la reanimación.



IMPOSIBILIDAD DE TOMA DE PULSO EN EL CUELLO: Si existen problemas para la toma de pulso en la carótida, lo tomaremos en la otra arteria central: la femoral. Nunca utilizaremos los pulsos periféricos debido a su lejanía del corazón.



NO HAY ENTRADA DE AIRE EN LAS INSUFLACIONES: En cada insuflación el tórax tiene que subir, si no subiera o lo que subiera fuese el estómago, revisaríamos la hiperextensión del cuello y volveríamos a intentarlo. Si, aún así, siguiera sin subir, pensaríamos en una obstrucción de las vías respiratorias por lo que realizaríamos las maniobras de desobstrucción.



MANIOBRA DE DESOBSTRUCCIÓN: Estas maniobras consisten en presionar la zona inferior del tórax para comprimir los pulmones y que estos expulsen fuertemente el aire contenido con el fin de empujar hacia el exterior el objeto que obstruye. Si la víctima está tumbada, nos sentaremos en sus muslos mirando hacia su cabeza, que la colocaremos ladeada. Situaremos nuestro puño en la boca del estomago (inmediatamente debajo de las costillas) y presionaremos oblicuamente hacia abajo y hacia la cabeza. Si la víctima está de pie o sentada la pasaremos los brazos por debajo de sus axilas y presionaremos, con el puño cerrado ayudado por la otra mano, en el mismo punto, oblicuamente hacia nosotros y hacia arriba. Las presiones han de ser secas y profundas. Continuaremos intercalando 2 insuflaciones cada 4 compresiones abdominales. Estas maniobras no se pueden hacer en víctimas con obstrucción parcial (tosen, se quejan, pueden hablar) que sólo las invitaremos a toser. Nunca dar golpes en la espalda a los adultos. Tampoco las usaremos en embarazadas o en niños de corta edad. A estos últimos los colocaremos cabeza abajo e intentaremos desalojar el obstáculo mediante golpes fuertes entre los omoplatos.



RCP BÁSICA EN LACTANTES Y NIÑOS


Consideraciones sobre la RCP en lactantes (0 a 12 meses): Apertura de la vía aérea: hiperextensión moderada del cuello. Ventilación artificial: técnica boca a boca-nariz (la boca del reanimador cubre la boca y nariz de lactante). Frecuencia: 20-25 insuflaciones por minuto. Comprobación del pulso humeral. Masaje cardíaco externo: Localización del punto de compresión un dedo por debajo de la línea intermamilar (entre las tetillas). Efectuar compresiones torácicas con 2 dedos (2cm.). Frecuencia 100-120 comp./min. Alternancia compresiones-ventilaciones: 5/1, con uno o dos reanimadores. Obstrucción de la vía aérea: golpes interescapulares. Consideraciones sobre la RCP en niños (1 a 8 años): Ventilación artificial: acomodar boca a boca o boca-nariz según edad. Frecuencia 15/20 insuflaciones por minuto. Compresiones torácicas: utilizar el talón de la palma de una mano sobre la mitad inferior del esternón (3cm.). Frecuencia: 80-100 comp./min. Alternancia compresiones-ventilaciones: 5/1 con uno o dos reanimadores.




BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS



Es importante contar con un buen botiquín en el auto, ¿y por qué no en casa? Se recomienda revisarlo con cierta periodicidad para ver si los medicamentos e instrumentos siguen vigentes.
Los artículos que se describen en esta lista pueden ser envueltos en bolsas de plástico para protegerlos contra la humedad y guardarlos en una caja. Las cantidades que se especifican son suficientes para 3 ó 4 personas. Esta caja debe guardarse en un sitio fácil de encontrar y llevarla consigo en cualquier viaje que haga la familia, con los amigos, etc. Es una buena idea para los viajes llevar agua y papeles, periódicos. En cualquier situación de emergencia sirven para cubrir el suelo y ponerlos alrededor de la víctima lo que puede evitar contaminación de las heridas.



ARTICULOS DE PRIMEROS AUXILIOS



1.- Gasas esterilizadas en sobres cerrados 5 x 5 cm. para heridas pequeñas. Caja de 12. Para heridas abiertas o apósitos secos para quemaduras. Estos deben estar en paquetes esterilizados. No trate de fabricarlos usted mismo.



2.- Gasas esterilizadas en sobres cerrados 10 x 10 cm. para heridas largas y como apósito para tratar de parar el sangrado. Caja de 12.



3.- Rollo de vendas de 2.5 x 5 cm. Cantidad 2 Para vendaje de los dedos.



4.- Rollos vendas de 5 x 5 cm. Cantidad 2 Para mantener el apósito sobre la herida.



5.- Tela adhesiva. 1 rollo.



6.- Toallas de baño, largas. Cantidad 2.



7.- Toallas de baño, pequeñas. Cantidad 2 Para vendajes o apósitos. Las toallas usadas o sábanas son las mejores. Córtelas en dimensiones necesarias para cubrir las heridas. Las toallas pueden usarse como vendajes para quemaduras y se pueden mantener firmes con un vendaje triangular. Las toallas y sábanas deben lavarse, guardarse y envolverse con papel grueso. Si no se usan, lávense las toallas nuevamente cada 3 meses.


8.- Sábanas. 1



9.- Vendaje triangular 94 x 94 cm. cortadas en cuadrado o dobladas diagonalmente con dos seguros. Cantidad 4 para un cabestrillo; como cubierta o como vendaje.



10.- Jabón Azul. 1 pastilla para la limpieza de heridas, cortes, araños. Antisépticos no son necesarios.



11.- Tabletas de sal. Paquete pequeño. En shock, disuelva 1 cucharadita de sal, 1/2 cucharadita de bicarbonato de soda en un litro de agua (5 gr. de sal, 2 gr. de bicarbonato, y 1 litro de agua).



12.- Bicarbonato de soda. Paquete pequeño.



13.- Vasos de papel. Cantidad 20


14.- Linterna Cantidad 1.



15.- Alfiler de seguridad 4 cm. de largo (seguros). Cantidad 15



16.- Tijeras con puntas redondas (punta roma). 1 Para cortar vendajes o ropa que cubre la herida.



17.- Pinzas. 1 Para remover el aguijón dejado por picadura del insecto (avispas).



18.- Copita especial para lavar los ojos. 1



19.- Tablas de 5 mm de grueso por 9 cm. de ancho y de 30 a 38 cm. de largo. Cantidad: 12 para entablillado de las piernas o brazos fracturados.



20.- Pequeñas tablillas de madera de 5 x 10 cm. 12 Para entablillar dedos fracturados o mezclar soluciones.



21.- Cucharas con medida. 1 juego.



22.- Torniquete. Pieza de tela ancha, 50 cm. de largo. 1 Para uso en sangrado severo cuando no se puede controlar con otras técnicas.



23.- Un palo de escoba o rama. Para formar el torniquete.



24.- Jeringas estériles descartables con capacidad para 3 y 5 cc.



25.- Termómetro.



26.- Alcohol o desinfectante.



27.- Pomada antihistamínica y contra las quemaduras.



28.- Analgésicos, antiespasmódicos y antipiréticos.



29.- Pastillas de carbón vegetal.



Prof. LUIS ALBERTO ARAUJO GÓMEZ. Esp.